Mostrando las entradas con la etiqueta Divagues. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Divagues. Mostrar todas las entradas

23 razones para casarse con D.I.T

miércoles, diciembre 08, 2010

Hace un año exacto que no publico nada. Soy una grosa, lo sé. Tambien hace un año que vengo escribiendo post tras post pero ninguno termina posteado porque me embola. Sin embargo, mi amiga Lu me pidió que posteara algo hoy. Así que abrí mi útil carpetita llamada 'Posts' y elegí el menos engorroso de subir.

Sí, lo sé, me esmero muchísimo por complacerlos.

Este postito nació un día en que leí algo llamado "30 razones para casarse con un periodista" o algo así. Ni siquiera guardé el link, así que tan interesante no era. Pero me hizo pensar en por qué alguien se casaría conmigo (más allá de mi carisma nato, excelentísimo buen gusto y el hecho de que me parto como un queso).

Así que bueno, como toda persona organizada, proactiva y diosa como yo, abrí el Word y empecé. A continuación, el resultado:

La madrina le dijo que el tocado era terraja. Y para peor, sirvió Johnny rojo.
  1. Si bien no barre, no limpia, odia los guantes de goma y no sabe ni qué aspecto tiene un plumero, tiene una calculadora científica para cuando llegue el momento de pagarle a la empleada.
  2. Sabe separar la ropa para ponerla en el lavarropas sin que se destiña.
  3. Si bien sabe cocinar, no sabe medir la comida, por lo que siempre va a sobrar y Ud. se ahorrará mucho dinero en almuerzos comiendo sobras.
  4. Es una tigresa en la cama, o al menos, eso le gusta pensar a ella.
  5. Si Ud. se casa con D.I.T es muy probable que ella se queje de Ud. en su blog archisupermega conocido, 'Catatonias', por lo cual Ud. se convertirá en famoso (al menos para 20 personas).
  6. Usa un shampoo muy lindo y eficiente así que Ud. nunca tendrá que quejarse de que tiene el pelo feo.
  7. Estudió Periodismo, por lo cual Ud. podrá utilizar sus talentos para escribir cartas de reclamos, tarjetas de navidad, listas de supermercado y llenado de formularios varios.
  8. Si bien no es muy buena con el dinero, Ud. recibirá regalos muy buenos para su cumpleaños y Navidad, incluso cuando ella no tenga con qué pagarlo (pero es la intención lo que cuenta, ¿no?).
  9. Es una loba en el piso del living ;) ;) ;) ;) ;) ;)
  10. Ud. siempre sabrá cuáles son los demás y demenos de Galería y los Fashion y Demodé de El País.
  11. ¿No le gusta el puré? ¿Odia el flan? ¡No lo dude más! En la casa de D.I.T nunca encontrará tan desagradables bocados.
  12. D.I.T tiene auto, así que le puede dar un aventón al supermercado a comprar una escoba si Ud. no desea desperdiciar su dinero en una empleada. Además, sabe levantar los pies y ponerlos sobre la mesita ratona en caso de que Ud. quiera barrer cuando ella esté mirando televisión.
  13. Con sólo matar una cucaracha, D.I.T estará tan agradecida que su rebeldía innata caducará por 24 horas (por lo tanto, siempre viene bien tener una caja de cucarachas para poder plantar una en el baño cuando su humor de perros lo moleste).
  14. Si Ud. logra casar a D.I.T, ¡felicitaciones! Ud. es un ser humano con poderes mágicos y/o mecanismos avanzados de lavamiento de cerebro.
  15. D.I.T sólo desea 2.5 hijos por lo que unos mellizos (así ya liquida todo en un parto) y un chancho la mantendrán contenta.
  16. D.I.T sólo desea tener hijos varones por lo que, si esto sale como ella planea, no tendrá que salir corriendo con la escopeta cuando un niño quiera salir con su niña.
  17. Si Ud. disfruta de las situaciones bizarras, lo ridículo y lo gracioso-porque-sino-lloramos-todos, Ud. adorará a la familia de D.I.T.
  18. ¿Quiere sorprender a D.I.T con un gesto romántico? Llevarle el desayuno a la cama es lo más simple que puede hacer y ella se lo apreciará: sólo necesita un vaso de Coca Light.
  19. Ella promete adelgazar el día en que sepa cuándo se va a casar, así que Ud. tendrá a una mujer súper flaca que puede correr por la playa en bikini sin impedimento rebotante alguno.
  20. D.I.T es un gato montés en todos lados ;) ;) ;) ;) ;) (Especialmente si hay una cucaracha, no sabe Ud. cómo salta la muy pícara.)
  21. D.I.T conoce el antiguo arte de dormir, por lo que no tendrá que bancársela despierta durante muchas horas los fines de semana.
  22. Ella cree tanto en sí mismo que es capaz de armar una lista de 20 razones por la cual cualquier hombre se moriría de ganas de casarse con ella, incluso cuando no planifica casarse hasta el 2045 por lo menos y le tiene fobia al compromiso.
  23. D.I.T comenzó a hacer una lista de 15 razones por la cual sería bueno casarse con ella, pero a medida que más razones surgieron, no tuvo problema en modificar el título del post. Esto demuestra flexibilidad ;) ;) ;) ;)

De la cabeza

martes, diciembre 08, 2009

El otro día, una niña de 11 años me preguntó algo que me dejó healda. No sé si tenía realmente 11 años pero como el hermano menor tenía 9, supongo que sí. Estábamos en un pequeño happening porque mi novio salió campeón nacional de los Superescarabajos en el campeonato nacional de automovilismo (sí, el autito que supo ser esponsoreado por Catatonias) y yo veía que me miraba.

Antes de seguir, quisiera levantar mi moción por incluir el término 'happening' más en nuestros vocabularios. Gracias. También quisiera levantar mi moción para que todos ustedes aprendan qué son los Superescarabajos así, cuando el año que viene mi novio les vuelva a romper el culo a todos, no voy a tener que gastar tres líneas de un post en explicar el título. Gracias totales. O como diría Maradona, que la sigan mamando.

El tema es que me miraba y me miraba y en una, se animó. Me tocó el brazo y bien bajito me preguntó:

"¿Vos sos flogger?"

Say Güat? La juventud está perdida. Ven un cerquillo rebelde que se rehúsa a parecerse a un cerquillo y una instantáneamente es catalogada de flogger. Y antes de que pregunten, no, no estaba vestida de fuscia, verde manzana, turquesa y blanco. De hecho, estaba casi que completamente vestida de negro. Así que, no sé, emo todavía… pero ¿flogger?


Juro por Dios que no me parezco a esto.

No sé cómo tomarme la apreciación. Me siento levemente discriminada pero, al mismo tiempo, elogiada. ¿Será que me visto bien? ¿Qué me visto mal? ¿Será que tanto dinero gastado en Cosmopolitan anualmente es al reverendo pedo? ¿Será que me tengo que cortar el cerquillo? ¿Será que tengo que cambiar de shampoo? ¿Será que los shampoos buenos de mierda salen un ojo de la cara? Sí, es eso.


Juro que no estaba vestida así. Y de que no tengo 13 años.

Hace poco me mudé. Cuando vivía con mi madre y todos mis hermanos, tenía el tupé constante de usarle el shampoo a mi hermana. Mi hermana se quejaba y pataleaba y me decía 'Nenaaaaaaaa sale caroooooooo dejá el shampoooooooo'. Y yo no le hacía caso porque primero, a mí nadie me estira la vocales y, segundo, entre el Pantene miserable que usaba yo y el shampoo de ella con nombre concheto y gringo, me quedaba con ese (John Frieda para los entendidos).

Pero me mudé a lo de mi papá y en febrero me voy a vivir a lo de una amiga y me preocupa el tema shampoo. Mucho. ¿Cómo un shampoo puede salir 400 pesos la botellita? Y si encima le agregás el acondicionador, estamos fácil hablando de unos 600-800 pesos (sí, no verifiqué los precios y estoy tomando como cierta la apreciación de precios de mi madre pero como ya no soy periodista – y nunca lo seré – me cago en la revisación de datos. El País, cuando quieras contratame nomás).


El shampoo en cuestión. Sí es para rubias. No, no soy rubia.
Sí, me deja el pelo mejor que el que es para morochas. Sí, tantas
preguntas me están incomodando.

Si el sueldo promedio de un uruguayo promedio es de 10 mil pesos promedio más o menos y suponemos que el combo shampoo-acondicionador en su hipótesis de precio conjunto más caro es de 800 pesos (promedio), estamos hablando de que sólo el correcto cuidado del lavado del pelo sería un 8% del sueldo. UN O-CHO POR-CIENT-O.

Y encima me vengo a enterar que el shampoo ni siquiera es parte de la canasta básica. ¿A mí me están tomando el pelo? EVIDENTEMENTE NO, YA QUE NI SIQUIERA SE CONSIDERA IMPORTANTE.

(Obviamente esto ni lo verifiqué pero tengo la intuición – la sensación térmica – de que Mujica es un asesino y también sería un asesino de pelos.)

Estos bolches de mierda.

En fin, el tema es que, aparentemente, me parezco a una flogger. Y que si pongo 'shampoo de mi hermana' en la listita de cosas que quiero para mi cumpleaños, el ítem va a ser completamente ignorado por mis progenitores. Esperemos que Papá Noél tenga más compasión o vuelven las donaciones por la vida del gato (sí, sigue atado a la pata de una mesa).



BONUS TRACK: mi rodilla y mi brazo haciéndose los floggers.
Y mi amigo Nico.
Y un ejemplar de cerveza Mastra, la cerveza más mostra.

Coincidencias

jueves, noviembre 19, 2009


Hace mucho que no escribo. El tema es que la realidad ha sido demasiado graciosa por sí misma como para sacarle acote o mecharle algún comentario al margen.

La campaña política nos ha dado tantas alegrías a los cínicos sin consciencia social que lo único que pudimos esbozar en muchos casos fue un 'sin palabras'. Y sin palabras no se escriben posts, che.


De verdad estoy re mintiendo. No soy una cínica sin consciencia social y no soy re heavy re jodida y la realidad es que Twitter se ha comido todos mis blurbs y no me queda nada para escribir en el blog. Pero ta, sonaba mejor hacerme la elitista intelectual. No le digan a nadie.

Además, soy una persona sumamente objetiva y sé que si hiciera comentarios sobre algo de las elecciones terminaría afectando a las encuestas de manera tal que la cantidad de personas que piensan votar a mi candidato se incrementaría en un 5.6%. Y aunque el poder está bueno, hay que tener cuidado con el poder. No sé por qué, pero mi vieja dice eso y ayer dijo que el gol lo iba a meter Abreu así que yo mejor le hago caso.

Claro que vuelvo a mentir y que la realidad es que el post va a ser más corto que lo usual y estoy tirando fruta hasta llegar a lo que verdaderamente (no) importa.

El Partido Nacional sacó un aviso para la gente del Interior (aquellos que nunca saben nada porque no tienen conesión a internés) con muchas mentiras y acusaciones mal-fundadas. El Interior se metió en sus ceibalitas y lo subió a Internet. El Partido Nacional quedó mal.

El Partido Nacional contrató a Agulla - el publicista de De Narváez - para hacer un par de spots re piolas. Resulta que Agullito estaba cansado de trabajar y le mandó un refrito de las publicidades que ya había armado para De Narváez (en Wikipedia aparece con tilde así que yo le pongo tilde) pero editado como para acomodarlo al mensaje que quería emitir el Partido Nacional al Uruguay (aquel país donde nunca saben nada porque no tienen conesión a internés). El país entero se metió en las ceibalitas y jugó a buscar las diferencias. El Partido Nacional quedó mal.

Esto es más bien un resumen ejecutivo de la cuestión así que no me juzguen si tengo mal la cronología de los hechos o si hay tecnicalismos que no están bien. Ya no soy periodista así que puedo hacer lo que se me cante. Pero el hecho está ahí, y lo bruto es que el Partido Nacional está siendo bueno... un poco bruto. Una pisada, una cagada, como los patos.

(No sé si los patos cagan tanto pero mi vieja una vez dijo eso y yo le creo por la evidencia demostrada anteriormente.)

Y voy a ser sincera. Si bien yo no voy a votar al Partido Nacional en las próximas elecciones (chupate esa, Pedro), ha llegado el punto en que me dan un poco de lástima. No sé, es como que el partido entero y su secuencia de intentos fallidos hace que nazca en mí un deseo irremediable de ayudarlos un poquito. Un poquitito nomás.

Así que Dios me perdone, pero acá va: déjense de joder con Feldman y la inminente dictadura que me quieren hacer creer se viene y concéntrense en devolver las críticas a los spots que tanto han recibido. ¿Vieron el aviso nuevo del Frente? ¿Esa donde todos desentonan 'A Don José'? No, el himno peperizado no, estoy hablando de este aviso:


Bueno, yo sólo les digo 52 palabras. Ustedes después hagan lo que quieran con esta información tan valiosa: Video De First Day Of My Life De Bright Eyes Que Se Puede Encontrar En YouTube Si Lo Buscan O Mismo En Google Si A Penadés No Le Da El Bocho Para Ingresar La URL Directamente O Que También Pueden Ver Desde El Mismo Blog A Continuación (Qué Maravillosa La Tecnología, Eh):


DISCLAIMER: no me hago cargo de cualquier insulto o comentario referido a lo pedorro de la acusación que esta comparación le pueda ocasionar al Partido Nacional. Tampoco me hago cargo de cualquier comentario que pueda surgir por la peperización de los emos que evoca esta comparación.

El síndrome de la Srta. Sedal

lunes, mayo 25, 2009

Así como existen programas pedorros en los canales de noticias, los diarios tienen a sus revistas. Quizás la más conocida en Uruguay sea Galería que viene con el semanario Búsqueda todos los jueves (aunque sigo insistiendo que es Búsqueda que viene con Galería pero ta).

Desde que Galería salió hace no-se-cuantos-años, hay una sección dentro de ella que se ha llevado todos los comentarios: los demás y demenos d
e la semana. En la primera página de la revista, uno puede encontrar dos pequeñas listas que no hacen más que enumerar lo que un puñado de periodistas (todas mujeres, creo) cree que las clases sociales altas de Montevideo consideran demás o demenos.

A través de los años los demás de Galería se fueron tornando cada vez excéntricos, hasta llegar al punto en que está demás irse a Japón a ver cómo el Chef Nikoto Hashamashi mata a una gallina engordada con caviar importado de Uruguay y te cocina un rico pollo teryaki con papa al plomo mientras anda en moto, o que está demás que tu hijo mezcle azul y amarillo en la jardinera y que le de rojo.

Creo que sólo una vez en mi vida fui demás según Galería. Y lo f
ui porque quería un chanchito chiquito de esos que sabía sólo criaban en una granja en Inglaterra. Sin embargo, millones de veces me he sentido más que identificada con los demenos. Desde decir ‘denalga’ cuando alguien me dice gracias a quejarme del IRPF y sonarme la nariz con papel del rollo de cocina, siempre estoy demenos.

Demás y Demenos según Google

Pero no me importa. Yo, tal como lo han hecho un puñado de millones de uruguayos, he aceptado y abrazado mi demenosidad. A esta altura, creo, sería más vergonzoso estar demás según Galería que demenos y es eso, en gran parte, el atractivo del listado.

Todo esto viene a que, otras publicaciones – no vamos a tirar nombres, aunque empieza con El y termina con País – han intentado subirse al pony y ofrecer su propia
versión de los demás y demenos.

Para que su lis
tado sea más TOP y menos COPIADO, este diario en cuestión decidió cambiarle el nombre y nombrarlo FASHION / DEMODÉ. Así es como llegamos, entonces, a nuestra primera conclusión: el inglés está demás y el francés de menos. Y que quien haya elegido el nombre seguramente tenía 50 años y dos preadolescentes que miraban Floricienta mientras él o ella soñaba sobre nostalgiosas noches en la boite de turno bailando lentas al ritmo de More Than Words.

En fin, desde su creación, los fashion y demodé de este diario han sido bastante más pedorros que los de Galería pero siempre más traídos a tierra. De este modo, mientras que Galería recomendaba irse en un tour por Francia para degustar champagne o sino morir en la vergüenza del demenos social, la sección Domingo le daba el visto bueno a los vestidos cortos. Y mientras Galería tildaba de paria a cualquier persona que osase decir ‘hola’ cuando se encontraba con un amigo, era demodé Mónica Farro.

Y, evidentemente, esto no le importa a nadie.

Fashion y Demodé según Google. Los dejo adivinar cuál es cuál.

Sin embargo, el domingo del día de la madre (10 de mayo, porlas) (perdón, por las dudas) (está demenos decir porlas) el listado del diario que me rehusé a mencionar incluyó al siguiente ítem como demodé:

"Las mujeres que no se depilan seguido en invierno bajo la excusa de que con los pantalones no se ven los vellos. Más higiene, por favor."


Ok, sí: he defendido el no depilarse en invierno a muerte muchísimas veces. Y sí, es cierto que dejé esta práctica hippie y me vendí a la hipocresía del capitalismo imperialista machista el día en que mi situación sentimental según facebook pasó de ser 'soltera' a 'en una relación'. Y sí, no pretendo que todo el mundo esté de acuerdo conmigo en defender a las solteras que usan pantalones y no se depilan y que no creen que ojos que no ven corazón que no siente y todas esas cosas.

Pero… ¿poco higiénico? Seriously.

Si tener pelos en las piernas es poco higiénico entonces estoy viviendo en una casa con cuatro mugrientos de mierda. Si tener pelos en las piernas es poco higiénico entonces, dios mío, hay que darle con el rifle sanitario a todo el plantel de la selección nacional. Con razón que la ciudad está tan sucia… ¡tenemos a un mugriento de intendente!


Estoy segura de que son amigos de la Señorita Sedal. Se
gurísima.

Y para no ser menos y porque, aparentemente, me es imposible hacer un post que no tenga al menos 4 carillas de longitud, me subo al pony, me juego a lo trillado y les dejo los YAY y los EW de Catatonias:


YAY
  • El Danette de chocolate.
  • El verbo 'bombear'.
  • Decir que vas a votar anulado.
  • Conseguir Marlboro Lights en un quioscucho del Interior.
  • Darle los Marlboro Lights que conseguiste a DIT.
  • El Poker de facebook.
  • Cantarle canciones de Ricky Martin a los floggers del Shopping.
  • Leer Catatonias. Obvio.
  • 'Qué te pasha Clarín, ¿estás nervioshooo?'
  • Mirar Gran Cuñado aunque esté demenos.
  • El programa 'Habla que te escucho' de Pare de Sufrir.
  • Las computadoritas XO. Son re lindas.
  • La Coca Light.
  • Llamar a los huevos 'abortitos de pollo'.
  • Dormir.

Yay y Ew según Google. Y, casualmente, dos gatos.


EW
  • No saber qué más poner en los Yay y darte cuenta que, en definitiva, seguís siendo una uruguaya criticona que le ve el lado demenos a todo.
  • Votar en blanco.
  • Que todos los candidatos de todos los partidos estén enfermos (ya sea física como mentalmente).
  • Los cigarrillos Fiesta. Juro que se siente el cáncer brotar por la garganta con cada pitada.
  • Borrar a la gente que te va ganando en el poker de facebook para que estés entre los primeros tres. (No me juzguen.)
  • Participar en un focus group y que la empresa organizadora no te deje de llamar después para meterte en todo focus group habido y por haber ("Donde dice si participaste en otro focus group últimamente, vos mentí y decí que no").
  • Los sueldos uruguayos.
  • Quienes no piensan que los sueldos en Uruguay están demenos.
  • Quienes me van a criticar por decir que los sueldos en Uruguay están demenos.
  • Ya que estamos, el precio de los alquileres en Uruguay.
  • El calor a esta altura del año.
  • Las cucarachas.
  • Gran Cuñado. Excepto la frase de Néstor escrita en los yay.
  • Niños perreando al son del regetón. Sí, Tinelli, te hablo a vos.
  • La Coca Zero.
  • Hacer listas de demás y demenos.
  • Escribir este testimonio y publicarlo en El País Digital:
"Yo me compré un lindo vestido en una tienda en 18 de Julio y ese vestido lo iba a estrenar en un baile de gala con mi novio , cuando estábamos bailando la " Conga " el vestido de pronto se empezó deshacer como por arte de magia y yo quede media desnuda y se me veía la bombacha . Quise devolver ese vestido pero, la empleada de esa tienda no me quiso devolver el dinero. Estoy muy enojada y nunca mas pienso comprar algo así sin garantía que lo pueda devolver o cambiar por otra prenda parecida. La gente en el baile se reía de mi porque yo estaba casi desnuda y además mi bombacha estaba media sucia y tenia manchas marrones".
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Finalmente, para rematar, es muy posible que el martes esté participando en una mesa redonda sobre blogs en el programa radial de Jorge Traverso. Por ende, si se perdieron a mi maravillosa persona croqueteando al aire en Abre Palabra, es una exc
elente oportunidad de reírse de mí sin que yo me entere.

Lo único que tienen que hacer es comprar pop y sintonizar Tiempo Presente en Radio Oriental a eso de las 9:30 de la mañana. No me hago cargo de atragantamientos por pororó ni sentimientos de vergüenza ajena, así que cuídense y prendan la estufa (hará calor pero seguimos estando en invierno).

Croqueta según Google.

25 cosas que aprendí en el verano

jueves, abril 23, 2009

Bueno, llegó la hora de postear. Ya me tomé las vacaciones, ya pasó Semana Santa, ya empezó el año y debo retornar a mis funciones de blogger esporádica, cueste lo que cueste. Basta de hacerse la loca y manos a la obra para escribir algo. Vamos DIT que tú puedes o, como dirá Mujica una vez que llegue a presidente (si llega), 'shoo can doo eet'.

Pero no tengo nada que decir. Así que les dejo un cómodo listado que resume todas las cosas que voy aprendiendo en lo que va del 2009:

1. Es Crufi, no Grufi.

2. Las cebras son elementos diabólicos del diablo y Satanás y Lucifer.

3. Las piedritas en la ruta que se dan contra el parabrisas de un auto que sólo tiene un par de meses de vida en la ruta cascando el vidrio, también.

4. El problema no es tenerle fobia a las cucarachas, el problema es cuando la cucaracha está entre vos y la puerta del baño y estás descalza.

5. Punta del Diablo es un balneario hippie donde todas las cabañas tienen DirecTV y WiFi. Pero si alquilás en Punta del Este, es posible que la casa no tenga ni Internet ni Cable.

6. Y ya que estamos, el sol de Punta del Diablo es cruel. Cruel y rojo y duele. Mucho.

7. Increíblemente, la mejor pizza cuatro quesos se come en el Chuy.

8. Daisy tiene una corona en un molar. Y me copió el jopo.

9. Aparentemente, hay gente que piensa que los cigarrillos light son más inofensivos que sus variantes comunes. Y, en vez de defendernos de estos energúmenos, el gobierno prefiere sacar a la marca de cigarrillos que fumo del mercado.

10. En Maldonado siguen teniendo stock de Marlboro Lights. Los lugares que ya no tienen es porque ya les compré el stock que tenían.

11. La mejor manera de vender una entrada a Radiohead es a través de la radio.

12. La peor manera de vender una entrada a Radiohead es a través de MercadoLibre. Me quieren cobrar como 100 pesos cuando el artículo no se vendió a través de su plataforma. Ahora entiendo de dónde hacen tanta plata.

13. Radiohead en vivo está muy, muy bueno. Los sanguches del Buquebus también.

14. La ropa de Ayres es más barata en Montevideo que en Buenos Aires.

15. Facebook es la mejor agenda recuerda-cumpleaños que hay en el mercado. Hasta la fecha, sólo me olvidé de un cumpleaños – justamente, el cumpleaños de un amigo que no tenía Facebook.

16. El problema no es quedarse sin cigarrillos, el problema es cuando los cigarrillos están en un cuarto cerca del baño con la cucaracha.

17. Hay uruguayos que, cuando les dicen que en un escenario van a estar The Doors, Europe, Donna Summer, Gloria Estefan, Marc Anthony, Ricardo Montaner y otros nombres destacados que no me acuerdo, les creen a los organizadores. Y encima hay uruguayos que después se enojan cuando resulta no ser cierto.

18. Nunca es conveniente responder a la pregunta “¿A quién vas a votar?” en un cumpleaños. Y nunca conviene responderle esa pregunta a un gauchito con su novia que trabaja en un juzgado y por eso se cree que sabe TODAS las leyes de TODO el Uruguay. Indudablemente, terminarán calificándote de ‘loca’ con ‘profundos daños psicológicos-traumáticos’. Idiotas.

19. Los casamientos gay son iguales a los casamientos heterosexuales, sólo que no hay nadie vestido de blanco.

20. Se puede mandar a imprimir el nombre de los novios en M&Ms. Y tienen el mismo gusto que los M&Ms comunes.

21. Existe una cerveza uruguaya llamada Mastra. No sé por qué me gustaría que el nombre haya salido de un brainstorming donde alguien dijo ‘la cerveza más mostra’.

22. Hay algo nuevo con los bondis. La próxima vez que me suba a un bondi no voy a entender nada. Odio los bondis, pero eso no es nuevo.

23. Inevitablemente, cuando uno decida definitivamente irse del país, el mundo entero va a entrar en crisis. Güanderful.

24. Ya soy lo suficientemente vieja como para no conocer UN SÓLO TEMA cuando voy a bailar. Bueno, ta, la única vez que fui a bailar.

25. El problema no es tener ganas de ir al baño, el problema es que el baño en cuestión tiene una cucaracha del tamaño de una comadreja habitando dentro de él.

¿Alguien puede venir a mi casa para matar a la cucaracha POR FAVOR?

Palabras para gringos

lunes, agosto 11, 2008

Todo el mundo conoce a un gringo (y si no, les presento a mi viejo). Cuando un uruguayo ve a un gringo caminando por la calle, sucede algo extrañísimo. Primero, tal como si tuviéramos un radar a lo Terminator implantado en el cerebro, nuestra mente deja de lado todas las preocupaciones cotidianas y el IRPF y los pingüinos enpetrolados y las olimpiadas y viene el reconocimiento de su gringez.

Y con esto no me refiero a chequear si el fulano tiene ojos azules y es rubio y habla en inglés. No, señores. Nuestros mecanismos de identificación de gringos son más complejos y sofisticados, comenzando desde la correcta visualización de los mocasines con medias y el tono de la tez y llegando a extremos cercanos a la abertura de la sonrisa. Algunos intentan escabullirse pero la mayoría no puede. Los uruguayos somos verdaderos cazadores de gringos.

Mi papá es inglés. Y usa un Blackberry porque es un burguesito (mentira, mi papá es lo máximo, al que se meta con él le corto toda la cara pelao). Bastó con decírselo a un amigo para que mi amigo jurase que lo vio en el aeropuerto. Y yo encima, juré que le creía.

Obviamente, resultó no ser mi viejo. Pero ta, era un gringo, tenía que ser mi viejo. Es más, ambos quedamos completamente estupefactos ante la mera posibilidad de que existiera otro gringo con otro Blackberry en Uruguay que pululara en los aeropuertos y hablara con acento.

El tema es que cuando vemos a un gringo, surgen todas aquellas cositas que nos vienen implantando desde la escuela. Porque en Uruguay somos cordiales con los turistas. Porque en Uruguay la mayoría sabe inglés, aunque sea a nivel de the cat sat on the mat. Porque en Uruguay somos serviciales y, aunque le digamos a aquel extraño que Rivera queda a media cuadra para arriba, siete cuadras a la derecha y si seguís por diez más capaz que llegás, al gringo se la hacemos fácil y hasta lo invitamos a comer un asadito (el cual igual nunca sucede, tampoco es cuestión de exagerar).

Igual todo esto no importa porque el punto de este post es que hay algunas palabras en español que son ideales para que las diga un gringo. No sé por qué, pero tienen ese unf extra. No es lo mismo pedir "pollo" que escuchar a un gringo pedir "poio". Y así con mil seis ejemplos más:

- Caliente
- Carrasco
- Churrasco
- EL PRESIDENTE
- La carretero (basado en una historia real).
- Embarazado (bonus points si lo dice en vez de 'embarassed'). (También basado en una historia real.)

Les pediría más ejemplos pero dudo mucho que consigan mejores palabras. Mucho. Ni se gasten. Bueno ta, si insisten, sí. Qué pesados.

Próximamente: D.I.T también escribe sobre floggers y emos, ignorando el hecho de que ha pertenecido a ambos en diferentes etapas de su vida. (Ta, pero yo lo hice cuando era under, ¿entendés?)

Mis mañanitas

viernes, mayo 16, 2008

Entre la nenita y el flaco con novia de Maldonado, los hinchas de fútbol muertos a patadas y la ubicuidad de Nacho Folle desde los avisos de RedPagos o PagoFácil o Creditel o Súper Préstamos, los uruguayos andamos medios obsesionados con los asesinatos y la muerte. Quizás el encontrar el tema por todos lados sea solamente una impresión mía (o la coincidencia más grande del planeta), pero mire donde mire, ahí está.

Los diarios lo tienen como ficha para sus titulares. El clima ya no ocupa el primer puesto en el ranking de temas a tratar en ascensores o mientras te fumás un pucho en la puerta de la oficina. Los familiares, quienes ya obtuvieron práctica con el caso de la Súper Contadora, se hacen los Poirot a la hora de la cena ("mirá, te apuesto guita que ella contrató a las personas que la quisieron matar como forma magnánima de llamar la atención" – bendita seas, mamá). Y casi todo post de blog que leo tiene el tema innocuamente flotándole por encima.

Algunos son más obvios que otros, claro. Medio que de yapa y medio que no, Agustín menciona en su último post un tema que siempre fascinó a la humanidad entera: ¿por qué matan los asesinos? Conocemos bien las historias de quienes matan por robar. Hay otros que lo hacen por despecho y muchísimos más por aburrimiento. Los actos terroristas matan a las personas en pos de ideales (algunos más cluecos que otros) y existen los que matan para ocultar secretos.

Pero lo que más me colgó del post de Agustín no fue el intentar descifrar qué sucede dentro de la mente de un asesino, sino su muy razonable hipótesis en torno al morbo que se genera alrededor de la figura de quien mata:


"Viendo cómo la muerte, y sobre todo la muerte no ficticia vende tanto, a uno le surge la idea de que la cantidad de películas inspiradas en asesinos seriales, el entusiasmo de cierta gente por saber todos los métodos de los torturadores, el interés de seguirle la pista a un asesino o a un caso no resuelto, no se debe a la tranquilizadora idea de informarse para que no ocurra de nuevo, sino la incómoda noción de colocarse, por lo menos inconscientemente, no del lado de la víctima, sino del perpetuador. Tal como la obsesión por las infidelidades, los asesinatos en pantalla, en hoja, o en música ocultan el deseo de sacar a pasear -con correa- al frío asesino que llevamos dentro, por más que seamos veganos de GreenPeace, y tengamos en nuestro haber la discografía completa de Jorge Drexler".


La cuestión no es, entonces, qué llevó a un individuo a matar a cuatro personas a sangre fría en Colonia sino… ¿qué tiene que hacer click en uno para que, de repente, no nos importe nada y saquemos al asesino que llevamos dentro?

En El Extranjero de Camus, el sol y el calor llevaron a que Meursault le disparara a un árabe a quemarropa. En el caso de Brenda Ann Spencer, bastó con que no le gustaran los lunes. Yo sé que, en mi caso, si llego algún día a matar a alguien, va a ser consecuencia directa por mi odio a las mañanas.

Les digo más, va a ser un día de semana como cualquier otro. Me voy a despertar a las 7 y media de la mañana ante los gritos desesperados de mi hermano que llega tarde y tiene escrito y levantate plis. En vez de gritarle '¡ya voy!' por enésima vez, lo voy a mirar a los ojos y le voy a cerrar la puerta de mi cuarto en la cara. Pero no, ningún portazo. Cerrar.

Despacito, me voy a cambiar, mirando algún punto en el horizonte (probablemente el poster con chanchos sobre mi cama sirva). Con pasos lentos y pausados me voy a dirigir al baño. Ahí me voy a encontrar con mi hermana, y en vez de gruñirle para que comparta el espacio delante de la pileta, voy a esperar a que termine. Me voy a peinar y a lavar los dientes con una calma espeluznante.

Cuando ingrese al comedor y escuche aquella voz en el televisor, no voy a murmurar "qué gordo pedorro Martín Sarthou". No. Tampoco me va a molestar que mi hermana esté tomando Colet y menos me va a importar que alguien me quiera hablar. En vez de gruñir a lo neandertal, voy a quedarme en silencio. Cuando salga, no voy a putear al frio.

El camino al liceo va a suceder sin percances. No voy a ir por encima del límite de velocidad y no voy a chillarle a quien ose poner la 88.3 en la radio. Una vez que llegue a Avenida Italia y Córcega, me van a chupar un huevo las rubias en 4x4 que creen que la preferencia es cuestión de un ranking, donde las Hilux pasan primero y después los demás. Una vez que lleguemos, me voy a rehusar a entrar en modo de combate para ver quien pasa primero para dejar a los chicos. No. Tampoco voy a exasperarme ante la necesidad de esquivar bicicletas, motos y peatones vestidos de uniforme. Tranquilaza, voy a esperar mi turno.

Mis oídos serán sordos a las quejas emitidas por mis hermanos. "Dale, metele, llegamos tarde". Y yo no voy a decir nada. Los voy a dejar en la puerta y, luego de apagar las balizas, voy a emprender mi camino de vuelta a casa. Me voy a prender un cigarro. Voy a tener la paciencia de esperar en los semáforos eternos sin necesidad de tocar bocina.

Y ahí, una vez que se terminen las quejas, los gritos, las palabras, Martin Sarthou y el Colet, cuando finalmente la calefacción del auto entre en funcionamiento y hayan pasado el frio, la cumbia, los embotellamientos al pedo, las rubias cincuentonas teñidas, las Hilux, las guerrillas vehiculares y los semáforos, ahí, se me va a cruzar un liceal en bici. Pero esta vez no voy a aminorar la velocidad.

Esta vez voy a acelerar y si el mocoso se me escapa, me voy a subir con el auto a la plaza para atropellarlo. Y una vez que lo haya hecho, sé que Dios me va a mirar y me va a juzgar. Y después de mucho pensarlo, no va a tener más remedio que darme bonus points, como si la vida fuese en realidad un gran juego de GTA San Andreas.

Pelotudeces

jueves, mayo 08, 2008

La primera imagen es sobre el hombro de un individuo disparando una escopeta hacia un fondo gris. Acto seguido, plano general de una calle céntrica que capta a dos individuos vestidos de SWAT vigilando una camioneta blindada. La voz en off informa sobre el disparo accidental de uno de estos sujetos en la tarde del lunes.

"La contadora Fulana De Tal iba caminando por aquí, buscando un regalo para el día de la madre. Fue a eso de las *algo* horas que sintió una explosión en sus pies".

¡A su mamá! ¡Para el día de la madre! ¡Que es el domingo! ¡En serio! En menos de tres minutos pasamos por el testimonio inquietante de Fulana, la opinión experta de un pelado que se ve algo sabe de escopetas y preguntas retóricas sobre la formación de quienes las portan. Escuchamos qué piensan otros montevideanos al respecto: una mujer cuarentona, un tipo joven, una típica vieja y alguien con acento del interior… claro que siempre mechando imágenes de esos simpatiquísimos patovicas vestidos de negro que no entiendo como hacen para entrar en el VW Gol que usualmente stalkea a la camioneta blindada.

Y culmina con la repetición del disparo que abrió la nota.

Un final magistral, perfecto. No me acuerdo de cómo se llamaba la contadora ni qué calificaciones tenía el pelado, y menos que menos me acuerdo de la hora en que pasó todo esto o si efectivamente dijeron algo sobre la formación de quienes vigilan el transporte de valores.

Pero sí me acuerdo que la contadora era morocha y que estaba yendo a comprarle un regalo a su mamá cuando al gordo pelotudo se le escapó un tiro. ¡A su mamá! ¡Para el día de la madre! ¡Que es el domingo! ¡En serio!

Me acuerdo de sus heridas y lo insignificantes que parecían. Ahora sé que sale más plata y puede ser más peligroso sacarse pedacitos de plomo del cuerpo que dejarlos ahí y esperar que nada se complique. Gracias Canal 10, Wikipedia nunca pudo sacarme esa duda.


También sé que quien accidentalmente disparó tiene que haber, por alguna razón, cargado la escopeta. Así como que la periodista decidió ponerse un buzo verde fosforescente el día en que salió a hacer las notas. Qué genial el mágico mundo de la televisión. Ojalá más de los informes en los noticieros fueran tan entretenidos.

Y todo por el primer pelotudo medio SWAT que, mientras hacía su trabajo, dejó que se le escapara un tiro.


Lo único que faltó fue abrir con "Dicen que las armas las porta el diablo… pero en Uruguay, quienes lo hacen son los patovicas acosa-camiones blindados". O algo así.

(Igual, menos mal, porque todo el mundo sabe que no es el diablo quien porta las armas, sino que es caperucita roja. Posta.)

--------------------------------------------

Ya sé que siquiera mencionar a las malas traducciones en películas dobladas al español es más trillado que decirle lesbiana a Daisy, pero no puedo. No, es más fuerte que yo. Quizás sea porque es una de mis películas favoritas o tal vez para demostrar que de algo me puedo acordar (aunque sean diálogos pedorros de una película que vi más de veinte veces). Pero ta. No pueden.

Pregunta: si el diálogo en inglés dice: "It’s a fucking six-shooter!", ¿cómo lo traducirían ustedes?

a) "¡Esta pistola solamente tiene seis balas!"
b) "¡Es un maldito revolver de seis balas!"
c) "Rayos, ¡no estás siendo lo suficientemente duro!"

Respuesta según TNT: c

Pregunta: si el diálogo en inglés dice "What where you going to do? Laugh us to death? Huh, funny man?!", ¿cómo se traduciría al español?

a) "¿Qué pensabas hacer? ¿Hacernos morir de la risa? ¿Eh, hombre gracioso?"
b) "¿Qué pensabas hacer? ¿Matarnos de risa? ¿Eh, hombre gracioso?"
c) "Vas a morir".

Respuesta según TNT: c

Ad nauseaum.

Digo.

No sé.

Mierda, alguien que le pase la dirección de Wordreference a TNT, plis.

Sorpresas, motos y unas buenas gafas

jueves, marzo 13, 2008

Muchas veces escribo sobre cosas que me sorprenden. Convengamos que si consideramos mi mentalidad de nenita de tres años preguntona y curiosa, eso no es del todo raro y da para una gran caudal de posibles posts. Es más, estoy sumamente orgullosa de mi capacidad de asombro. ¿Ta, nene?

Hay cosas que siempre me sorprenden. Posta. Pueden pasar cinco o seis veces pero yo igual sigo completamente sorprendida ante el desenlace. Dichas cosas pasan de lo trivial (¿cómo me puede gustar tanto una película como Juno como para verla dos veces en el cine?), a lo lindo (mirá, ¡la gente sigue comentando sobre las pedorradas que digo!), a lo feo (gente venenosa, por ejemplo), a lo bizarro (¿alguien me puede explicar cómo puedo mandar una notebook al técnico y que me digan 'el disco duro está bárbaro pero la PC es inusable porque está llena de moho'? Sí, moho).

Sin embargo, hay cosas que ya no me sorprenden. Que los uruguayos piensen que Paco Casal es el epítome del buen empresario, por ejemplo. Aparentemente, según una encuesta de Radar, nuestro querido Paco es un modelo a emular. La palabra emular me está ametrallando el cerebro con chistes malos sobre bajarse Pacos piratas y cuidarse de que no vengan con el virus de la ‘viveza criolla’, pero voy a ser buena y no caer en el impulso. Es por su propio bien.

La encuesta también encuentra que confiamos más en los médicos y en los empresarios que en los políticos y los sindicalistas. Quienes respondían tenían que otrogarle un puntaje del 1 al 10 a diferentes profesiones (1 correspondiendo a 'le tengo menos confianza que a Pamela Anderson de guardavidas' y 10 a 'confío tanto que dejo que me haga nuevo corte, claritos y me venda extensiones mientras tengo los ojos vendados y las manos inhabilitadas por la manicurista'). Así, los médicos recibieron 7,6 puntos, los empresarios 6,9 y los abogados 6,8. Los sindicalistas, en cambio, recibieron un caudal de 5,6 puntos, mientras que los políticos computaron un mísero 5,1.

Sí, los abogados recibieron 6,8 puntos. Y Paco Casal resultó ser el empresario modelo. ¿Qué decir? Nada. Noy voy a decir nada. Voy a sonreír silenciosamente, ocultando un pequeño sentimiento de superioridad elitista. Voy a olvidarme momentáneamente de mi nacionalidad; voy a perderme en un mundo imaginario donde yo no soy parte de la sociedad sino que simplemente formo parte de una audiencia de espectadoras que no hacen más que observar. Como si fuera una película. Es más, voy a abrir el iTunes y le voy a poner un soundtrack buenísimo, mejor que el de Juno. Pero no voy a decir absolutamente nada.

Sigan votando por mí en el concurso ese de posts así gano. Tienen hasta el Sábado. Ahora, encima, habilitaron comentarios, por lo que pueden manifestar cómo la calidad indiscutible de mi prosa les cambió sus miserables vidas. Por las dudas que no sepan qué decir, les dejo unos comentarios potenciales que pueden utilizar a piacere:

Fá, qué buen post. Juro que si existiese un premio de mil euros en un concurso de posts, yo votaría por este.

Jajajajajajajaja. Buenísimo.

Noooo, ¡te pasaste! Gracias por alegrarme la mañana/tarde/noche/día/semana/año/momento en el baño.

No estoy de acuerdo cuando decís que las motos no son exactamente el último grito de la moda. Como podrás encontrar en estos sitios que te dejo a continuación, el volúmen de ventas de las motocicletas en la zona urbana de Montevideo creció un 49% comparado con el trimestre anterior, Dolce & Gabanna mostraron una Vespa en la Semana de la Moda de Nueva York y Cosmopolitan tiene un articulo súper interesante en su última edición sobre las nueve posiciones en las que podés disfrutar arriba de una moto, claramente mencionando que las motos son lo último en accesorios.

¡Este post es mejor que Paco Casal! Te doy 10 puntos en confiabilidad.


Avisen si necesitan más. Igual este post fue una simple y reverenda excusa para mostrarles este video:



What a Wonderful World

jueves, enero 24, 2008

En tercero o cuarto de liceo tuvimos una clase que se llamaba Orientación Vocacional. Ah, Orientación Vocacional. Supongo que todo el mundo tuvo algo parecido en algún momento de sus vidas, ya sea en formato clase, visita al psicólogo o charla extraña con los padres que, ante la falta de carrera tradicionalmente seguida por la familia, intentan convencernos que Administración de Empresas sirve de algo (sin ánimos de ofender, claro; estudié Periodismo, no soy nadie para juzgar).

Recuerdo que Orientación Vocacional estaba buenísimo porque todo lo que hacías era llenar formularios y elegir entre a, b o c. A veces hasta había una d y todo. Créanlo o no, me encantan los tests y más me fascina rellenar formularios. Ante una separación dolorosa de índole amoroso, la mayoría de las mortales tienden a consumir grandes cantidades de helado y/o alcohol mientras miran películas pedorras y sus amigas les roban el celular para no poder llamar y/o mandar mensajes de texto una vez llegado al estado borroso que se desea. Algunas, inclusive, descubren lo que es estar a un paso del clearing después de pasarse una tarde comprándose ropa. Yo no. Yo me abro una cuenta paga en Tickle.

En fin, Orientación Vocacional también me encantaba. Me acuerdo que la última pregunta del último test tímidamente preguntaba: "¿Ya tienes una carrera elegida? ¿En ese caso, hacia cuál se inclinan tus moderadas sospechas tanteadoras que te hacen pensar que, quizás, ese sea el futuro a seguir?". Estoy parafraseando, pero más o menos era así. Yo quería ser arquitecta, psicóloga y actriz, pero mi amiga Mariale me había hablado sobre esta increíble nueva carrera escondida llamada Ciencias de la Comunicación donde podías escribir y filmar y, si tenías suerte, hablar por la radio. Sin dudarlo, tomé la lapicera negra y escribí, justo sobre la rayita negra: 'Comunicación'.

A fin de año te entregaban un sobrecito sellado con tu nombre y los resultados adentro. Sí, como leyeron, dirigido a tu persona. No a tus padres. Hasta te sentías grande y todo, como cuando venía Martinelli a cobrar y estaba tu nombre en la factura y te ponías todo contento (hasta que te dabas cuenta qué eran lo que estaban cobrando) o el mismo sentimiento que tener tu propia tarjeta de Blockbuster y prestársela a tus hermanos menores (hasta que un día ibas medio de canuto a alquilarte '10 cosas que odio sobre ti' sin que nadie te viera y te cobraban disparates por moras ajenas).

Adentro del sobre, tu futuro. Yo tenía 20/20 puntos en inclinaciones artísticas. Y 16/20 en inclinaciones persuasivas. ¡Salado! Nunca supe muy bien qué quería decir eso, pero, en la parte inferior de la hoja me sugerían que lo mío era la Comunicación. ¡Qué coincidencia!

Claro que nunca me dijeron qué cosa dentro de la Comunicación era lo mío pero no nos concentremos en nimiedades. Mi tema es que, realmente, a pasos de recibirme de Licenciada en Comunicación Social, me doy cuenta que esos tests me mintieron. Comunicación está bueno y me fue súper bien – por lo que obviamente me gusta – pero descubrí tres carreras muchísimo mejores.

Por ejemplo, podría estar a punto de recibirme de Gorda en Inglaterra. Cierto, es una carrera alternativa y aparentemente complementaria a alguna otra, pero siempre se puede vender cosas por e-bay y después recibir el bono del estado. Y si este sólo se resume a tickets alimentación, bueno... digamos que hay mercados negros para todo.

Si buscara algo más rentable podría estar a punto de recibirme de Idiota en el estado americano de Georgia. Aparentemente, lo único que necesito hacer es obtener resultados mediocres en exámenes y escritos como para que me consideren candidata a tomar clases de apoyo. Por cada hora de clase adicional, la escuela me paga ocho dólares. Luego de 15 semanas, si obtengo una calificación de B o más, me pagan un bono de 125 dólares. Según mis cálculos, necesito seis clases para llegar a ganar 18,000 pesos uruguayos sólo en bonos.

¿Les parece poco? Bueno, podría ser más ambiciosa y recibirme de Mesa de Sushi Humana en Los Ángeles. Básicamente, me saco la ropa, me acuesto sobre una tabla y me utilizan para apoyar el sushi. Acto seguido, los invitados a la fiesta toman el sushi sobre mi cuerpo y se lo comen, ignorando mi presencia. Al final de la noche, cobro mis 450 dólares por hora y me voy a mi casa. Cierto, tendría que estar en mejor forma que ahora para poder ser considerada, pero convengamos que si en el liceo me hubieran avisado que este trabajo existía, hubiese invertido los cuatro años de facultad en dietas y gimnasia.

Mepa que me curreraron un poquito. Y para que no les pase lo mismo a ustedes, confeccioné un pequeñísimo test vocacional que les dirá, exactamente, que tendrían que haber hecho ustedes con sus vidas. Vamos, háganlo. Se van a sorprender (o no. Y perdón por la falta de tildes, eñes, ¡s y ¿s. El sitio es gringo y los convertía en jeroglíficos.)

Más allá de los bizcochos y el mate amargo

jueves, diciembre 20, 2007

Leyendo Bestiara – un blog que me encanta y se los recomiendo a millón – encontré un post que habla sobre las diferencias entre las españolas y las argentinas.

Lo que es aún más interesante es que una argentina opina sobre las españolas y un español lo hace sobre las argentinas, dándonos una impresión sumamente personal pero que, al fin y al cabo, ilustra una linda imagen de cómo son ambas.


Carolina, quien escribe sobre las españolas, considera que sus costumbres y genes han sido lo suficientemente recesivos como para darle un lugar más amplio a aquellos pertenecientes a las italianas. Es así, entonces, que las diferencias entre argentinas y españolas son tan notorias.

Así, la mujer argentina:

  • Despilfarra el dinero.
  • Es coqueta, usa maquillaje todo el tiempo y vive depilada.
  • No tiene ningún inconveniente en someterse a alguna cirugía plástica.
  • Habla mucho y exagera.
  • Engatusa a los hombres mostrando el escote.
  • Es sexualmente recatada (piensen en orgías, experiencias homosexuales y demás), aunque puertas adentro la realidad pueda ser otra.
  • Es extremadamente emocional; el español hasta la llama histérica.
  • Siempre quiere ser el centro de atención. Es supersticiosa, nunca tiene la culpa, piensa que todo lo sabe y su vida gira en torno a lo social y la familia.
Y la mujer española:
  • Ahorra como la puta madre.
  • Es extremadamente feminista, hasta militante.
  • No se preocupa por cómo se ve: se deja crecer el pelo así nomás, no se depila y no usa soutién. Y sale así a la calle.
  • Se fascina con la realeza - aunque sean feos.
  • Separa belleza e inteligencia, como si esos dos atributos no pudieran coexistir en una persona.
  • "Las fantasías sexuales de las argentinas son las noches de sábado de una madrileña". Enough said.

Vayamos a lo importante. ¿Y las uruguayas? ¿Cómo somos? No sé. Tal vez mi ignorancia se base en lo poco que me identifiqué con las uruguayas durante tanto tiempo, quizás se encuentre fundada en que me suelo llevar mucho mejor con los hombres que con las mujeres o, inclusive, capaz que al ser una de ellas no veo una generalización que nos identifique. Bueno, no: tengo una pequeñísima idea, pero me interesa más saber qué piensan ustedes.

Es facilismo encontrar a mujeres con ascendencia española o italiana en Uruguay. Sin ir más lejos, a pesar de venir de una familia en que probablemente el 80% de los genes sean ingleses, el 20% restante es claramente italiano. Sin embargo, algo me dice que no somos iguales a las argentinas. ¿Qué características definen, entonces, a la mujer uruguaya? Se los dejo a ustedes. Vamos que me muero de la intriga.

Aclaración: sí, son generalizaciones. Sí, siempre hay excepciones. Sí, ya sé.

La Biblia

domingo, diciembre 16, 2007

Ya está. Me harté. Me voy a dejar de hacer la culta. Sí, tengo terrible gusto musical. Sí, me gusta leer a Camus y tengo el libro más grande del mundo de Ayn Rand esperando el momento en que me vaya de vacaciones. Sí, a veces miro Discovery Channel y hasta me como algún que otro noticiero. Es más, no siempre que compro Búsqueda es por la Galería. Sí, siempre fui excelente alumna. Sí, leo The Economist. Y sí, también leo Cosmopolitan.

Lo confieso. Lo que empezó como una cosa de vez en cuando se terminó convirtiendo en una posta cada vez por mes. Lo admito, me he caminado las 9 cuadras al quiosco más cercano a comprarla. Me he encontrado queriendo que termine el mes para poder leerme una nueva. He leído ediciones anteriores. Me han traído Cosmos internacionales como regalos del exterior. Me he comprado Cosmos en el exterior. Un sándwich de salmón y pepino, una botellita de Evian, un Snickers extra large y la Cosmo recargada. Todo lo nece
sario para creerme que era una reina y no alguien a la cual habían dejado plantada en un país a océanos de distancia. Qué grande el Tesco a una cuadra del hotel.

(Y un saludo a Sudhir, el hindú de la caja que siempre me miraba y decía 'You reelly reelly laik de Snicker bar, no?'.)

Todo esto viene a éste post que leí en otro blog sobre las revistas de mujeres. Como bien dice la entrada, Cosmopolitan siempre fue considerado ser la ‘b
iblia’ de ciertas mujeres. Es cierto. Es una biblia. Al igual que su contraparte cristiana, está llena de mentiras ('Los 6 gestos que te anticipan lo que él siente'), sexo ('Combo hot: probá los dos orgasmos más intensos y explosivos ¡juntos!'), más mentiras ('Este es tu año: 10 estrategias para un 2008 laboral imparable'), más sexo ('Conocé la ruta del sexo: dale vacaciones al colchón y renová el erotismo sin salir de tu casa') y banal diversión superficial ('Fiesta sexy: el look para que brilles en la city y en la playa'). Todo eso en sólo la edición de diciembre.

Cierto, es más directa y no tan alegórica. Y tiene más fotos. Yay.

Como ésta.

Basta con leerte la Cosmo un año entero para darte cuenta que ni la revista misma se toma en serio. Se contradice todo el tiempo, basa sus afirmaciones en generalizaciones que ni siquiera las mujeres comparten, expone ropa y conjuntos de solamente un par de casas (se ve que es por contrato) y te sugiere productos de belleza que, bueno, no son buenos (por ejemplo, la crema hidratante-bronceadora de Dove. Al menos que te guste poseer un sexy tono naranja zanahoria en tu piel, claro).

Y los consejos referidos al sexo son... bueno, además de que sospecho que la mitad son anatómicamente imposibles, tienen una extraña obsesión con meterle un dedo en el culo a los hombres. Así, literalmente. No miento. Seré media croqueta, pero no creo que ese sea el mejor consejo que le puedas dar a una mina. (Ojo que puedo estar súper equivocada, pero... ta, no sé, no gracias.)

Creo que esa es mi defensa: es fascinante. Además, es una especie de girly overload para alguien que no usa maquillaje, cree que 'hacerse las m
anos' es cortarse las uñas bien cortitas, odia todo el jueguito mental que supone el siquiera salir con alguien y, en una época, sentía orgullo de sus callos producidos por tocar – muy mal – la guitarra.

El evangelio según Eva

El marketing no es simplemente una estrategia. El marketing es contar un cuento. Con cada detalle, cada minúsculo accesorio al mensaje central, uno tiene que estar contando un cuento. El cuento que mes a mes leemos en Cosmopolitan tiene una protagonista fuerte, de la ciudad, que sale sobrevestida hasta al almacén y se toma su hora de arreglo frente al espejo muy en serio. Es una mina exitosa. Es una tipa jodida, decidida, cuya única debilidad es el sexo opuesto. Su principal miedo es que éste la descarte o, peor, que resulte gay. Es una mezcla de Erin Brokovich y Carrie de Sex and the City.

Pero todos esos son accesorios al mensaje principal: la mujer que ilustra Cosmopolitan es una mujer segura de sí misma. Y eso, en el mundo real, no existe. Leer Cosmopolitan es como ir al zoológico y ver a un mamut, ir a un boliche porque va a estar Florencia de la V o quedarse mirando al entourage de Dani Umpi arriba de un escenario. Es perderse en un freak show del cual, secretamente, queremos formar parte. Porque, al fin y al cabo, ¿quién quiere ser normal?

He vuelto

viernes, diciembre 07, 2007

Terminé la tesis. Bueno, no: me falta revisar las conclusiones y escribir la introducción y terminar el glosario y cambiarle el formato para que quede linda, pero como esto no lo voy a publicar hasta después, me proyecto hacia el futuro y digo que la terminé.


Cosas que descubrí durante el periodo de tiempo en que estuve semi-ausente:
  • Finalmente me fijé a ver cómo se traduce el verbo 'procrastinate' al español. Siempre tuve la duda (ya que se trata de una práctica en la que comúnmente caigo) pero nunca me dieron las pelotas para fijarme. Aparentemente, no es más que 'demorar, postergar'. No me gusta. Propongo agregar el verbo 'procrastinar' al idioma español. Wait. Word me dice que eso sí es una palabra. ¡Sí! ¡La RAE me dice que sí! Moraleja: Wordreference es puto.
  • Freerice.com. Entren, pongan a prueba su vocabulario en inglés y donen arroz a quienes lo necesitan. Básicamente, por cada palabra correcta estás donando 10 granos de arroz. Por cada una que le errás, sos un imperialista de mierda. Por cada vez que entrás, solamente le embocás a una y te vas, sos un sádico.
Próximamente, los sitios 'free cheese', 'free beans' y
'free salt' para condimentarlo.
  • Odio a los snapshots, esas cositas que te aparecen en algunos sitios cuando ponés el mouse sobre un link y que te muestran una foto de cómo es el sitio al cual se enlaza mediante el vínculo. Además de que arruina la sorpresa, saltan de la nada e invaden mi espacio pantallal. Todo mal.
  • Pasarte más de una semana tipeando sin parar te va a dar calambres extraños en los dedos, las manos y las muñecas.
Finalmente, le prometí a Walter Hego que iba a hacer uno de esos memes que tanto odio (bah, odio ponerlos acá). Pero no tengo ganas de pensar más allá de lo bien que la voy a pasar este fin de semana, así que acá va:

Básicamente, m
e mandó a 'publicar, en el blog de uno, fotos del lugar desde donde uno pergeña su sitio en red'.

Bueno, acá están (perdonden la calidad de las fotos, mi celular se las pisa a vece
s):

Franklin, mi notebook plancha

.Evidencia de su planchismo
(pantalla rota, mucha
cinta aisladora y la falta de cuatro teclas).

Fabiola - mi guitarra rota -,
el lugar donde guardo algunos libros y música vieja,

y el ropero, lugar donde guardo m
i obsesión de mayor valor.

Los mayores protagonistas de mi cuarto:
buddhas, chanchos y pedazos de tesis por el piso.


¡Charaaaaaaan!
(Se llama Concepción. Le pueden decir Conchita).

¡Muchas gracias a Lu por la imagen del principio del post! Y gracias a Juan por contribuír hacia el nombre de mi tesis (el posta, no el título).

Cortito

domingo, noviembre 11, 2007

Ta, sí, yo también me reí por horas con lo de 'oligarca puto'. Es genial. Si yo fuera publicista de Domínguez, no lo podría haber planeado mejor. Es más, ¡ahora sé quién mierda es Domínguez! Así, como la nada, quedó plasmado en la historia con su oligarca puto. Es fabuloso.


Recién terminé de leer en Búsqueda una crónica maravillosa que recuenta momento por momento la sublime pelea. Me reí por horas, leyendo las mejores partes en voz alta para el disfrute de mi familia (también puede haber ayudado que me imagin
é a todos los parlamentarios implicados vestidos de ninjas).

Pero lo mejor, sin duda, fue una declaración posterior al hecho con aún otra aglomeración de insultos contra Lacalle Pou. Qué oligarca puto ni oligarca puto. Esto es un verdadero insulto, señores:

"El Cuquito es un chihuahua faldero de la aristocracia y su cabecita es un museo del franquismo" – Esteban Pérez (MPP).

¡Es espléndido! El uso de diminutivos, de connotaciones, de palabras grandes para parecer inteligente... es tan perfecto que me sospecho que Pérez ya lo tenía y estaba esperando LA ocasión para utilizarlo. Y claro, cómo no amar a algo que en seguida me brindó la siguiente imagen visual:


(Y ya que están no se pueden perder el sitio web de Lacalle Pou. Obviamente no le gana al de Daisy, pero igual es divertido. ¡Hasta pueden chatear con Cuquito y todo!)

Mi blog es de Libra

lunes, octubre 15, 2007

Uya. Catatonias cumplió un año el 11 de octubre y no me di cuenta. Supongo que ahora me toca mirar al año que pasó y reflexionar sobre el año que vendrá, pero enfrentar ese tipo de tortura mental meses antes del 31 de diciembre es, bueno, sumamente cruel.

Sin embargo, y para por lo menos conmemorar la fecha de alguna manera, les dejo un par de cosas:


Para el año catatónico entrante prometo:
  • Seguir con mi tesitura de pensar dos veces antes de hacer aquel sublime click sobre 'Publicar entrada'. Eso sí, tal vez resulte como hasta ahora y termine publicando cualquier cosa igual.
  • Intentar ser más escueta en cuanto a la longitud de mis posts. Para dicho emprendimiento, voy a abandonar esa odiosa práctica de unir todos los blurbs que se me ocurren durante la semana y ponerlos en un solo Word. La consigna ahora va a ser: un blurb, un post.
  • Continuar con mi política de editar el post cuantas veces sea necesario para que quede lindo (especialmente en cuanto a la posición de imágenes).
  • Continuar con mi política de pasar el post a un notepad antes que a blogger y aprovechar dicho paso para cambiarle todas las apóstrofes que aparezcan en él. Odio las apóstrofes wordizadas.
  • Conseguirme / continuar rogándole a Pablo que me haga / armarme un template original y fabuloso para así abandonar éste de Blogger.
  • Dejar de fantasear con hacer remeras / pegotines / botones de Catatonias que solamente usaré yo (y mis amigos para hacerme creer que soy importante).
  • Y ya que estamos, dejar de perder el tiempo pensando en slogans para las remeras, por más demás que estén. (Digo, ¿quién no quiere una remera que diga 'Soy croqueta' o 'Word es puto'? Vamos. ¿No? ¿Nadie? ¿Hola?)
  • Seguir siendo croqueta. Lo lamento en lo más profundo del alma, pero no se puede cambiar algo nato.
  • Hacer un nuevo post sobre disfraces caseros para Halloween, ya que desde principios de mes que la mitad de las búsquedas por Google se dirigen a ese desactualizado post.
  • Volver a hacer un par de posts en serio en cuanto tenga medio segundo.
Agradecimientos:
  • Al pastor Celso Zorzenón de la IURD, por ser protagonista de mi post más popular y menos comentado.
  • A Alfredo, por decirme que tendría que escribir un blog.
  • A Lu y a mi madre, por ser mis únicas fans por tanto tiempo (y seguir siendo el 90%).
  • A Pablo, quien será el creador del nuevo template de Catatonias (¿porfi?).
  • A la gente del laburo por ser mis primeros lectores, aunque casi ninguno siga laburando en la empresa.
  • A la gente del laburo, nuevamente, por dejar que siga escribiendo el blog.
  • Y, sobretodo, a todos quienes en algún momento me leyeron o comentaron :)
¡Feliz cumple, blog!

Catatonias: continuamente mejorando para Ud. Y para vos también.

Catarsis

miércoles, octubre 10, 2007

Ando medio a mil con lanzamientos en el laburo, mesas especiales de exámenes y un casamiento al cual debo acudir el sábado (otra incógnita femenina de la cual soy partícipe: ¿por qué estoy invirtiendo tanto dinero y tiempo en un evento cuando no soy la que se casa?) pero estuve escribiendo pequeños blurbs de cosas durante la semana.


Hoy cuando los pasé todos a un mismo Wo
rd me di cuenta que, en su gran mayoría, tienen un hilo conductor catártico-quejoso. Lo que sobra puede ser considerado como pequeños fractales de mi propia teoría del caos mental, cosa que supongo es el leit motiv del blog en sí mismo.

Pero antes, una o
bservación: le comentaba a alguien en el último post que no tenía idea qué iba a hacer cuando tuviera que escribir otra entrada. Ahora que existe la posibilidad de que mi caudal de lectores vaya más allá de mi madre, familia, amigos personales y afines, me da cosita. Sí, terrible presión.

Es como cuando te preguntan '¿A quién traerías de vuelta a la vida si tuvieses esa opción?' en esos memes intrascendentes que realmente no buscan respuestas sino difusión masiva para que un zopenco inventa-memes se sienta popular en Internet. Si me pongo a pensar, no sé a q
uién traería de vuelta al mundo de esa manera (fuera del hecho que mis creencias pseudo-religiosas ni siquiera permiten esa concepción de que alguien pueda volver a ser la misma persona en este mundo si es arrancada de su muerte).

Es más, si alguien me diera la opción, creo que me volvería loca bajo la presión que implica dicha decisión y terminaría acostada en posición fetal en el piso de un cuartito, llorando, sin llegar a una conclusión. Eso, o terminaría escupiendo diez mil nombres a la vez. Así que acá van diez mil posts a la vez (como si eso ya no sucediera en toda entrada que me disponga a escribir).

El blog de Daniel Figares en Montevideo COMM
No suelo reaccionar así cuando me encuentro ante alguna variante d
el idioma español pero... what the fuck? ¿'Pido disculpas x adelantado'? ¿'...aprobada x la bancada de ediles del Frente Amplio'? Escribí bien, boludo. Sí, es un blog. Pero, lamento informarte, un blog no es lo mismo que hablar por MSN. No es algo que suelo hacer, pero escribir 'x' en lugar de 'por' es algo que solamente he visto en conversaciones de mensajería instantánea y, bueno, TeleChat (y aprovecho este momento para manifestar mi profundo repudio a quienes utilizan la k en dichos casos. Me dan ganas de decir 'hoy leí a cafca' o 'hacé un clic' o 'el coala de Marengo me tiene podrida' con tal de no poner una puta k).

Xq a pesar de la seriedad, es 1 tipo kanchero

Programas de televisión bizarros (en ambas acepciones)
Ya que estamos, ¿por qué me cuelgo mirando TeleChat? Es como cuando
me convertí en fan del programa de Pare de Sufrir, aunque en éste por lo menos habían 'dramatizaciones basadas en hechos reales' que, no importa lo que me digan, eran fabulosas. Mi favorita fue una en que dos vecinas y amigas de toda la vida se encontraban en la puerta del edificio y se ponían a charlar. A una la vida le estaba sonriendo; a la otra no. Entran al apartamento de la primera y se toman un café. En una, la dueña de casa se va de la toma y la otra, mucho más joven, se queja en off sobre qué bien le iba a la otra y qué lindos muebles tenía (ahora imagínense qué lindas quedaban las dos sillas de jardín postradas en la mitad del living falso). Acto seguido, se muestra a la joven contratando una macumba para la primera, con el cartelito de 'Basado en hechos reales' aún tintineando en la esquina superior derecha de la pantalla. A la primera mujer – a la que le iba bien – le empieza a ir mal y discute con su marido. Fin.

Gloria Trevi
¿Por qué me gusta tanto tu tema? ¿Por qué? Lo tendría que odiar con toda mi alma, pero me encanta que la noche no haya sido oscura sino que fuese de lentejuelas. ¿Por qué, en cuanto quiero cantar adentro de mi cabeza, empiezo con que me solté el cabello y me vestí de reina y me puse tacones y era bella? Le estás quitando creedibilidad a mi espléndido gusto musical. ¿Por qué me pongo a bailar cuando ni siquiera me acuerdo del ritmo la mitad de las veces? Puede ser porque me parece, Gloria, que sampleaste a Gloria Gaynor un poquito. ¡¿Pero por qué mierda me gusta tantoooooo?!

Len-te-jue-las

Dedicado

Bueno, convengamos que tu campaña publicitaria en prensa (esos avisos de ancha y larga) me gustaron pilones. Sí, sí, fueron elocuentes. Pero ¿por qué mierda te
tenés que caer cada cinco segundos? Encima, siempre lo hacés cuando ESTOY USANDO INTERNET. No estoy mucho en casa así que me da miedo pensar cuántas veces te caés y no me doy cuenta. Encima, no sé qué servicio tengo contratado porque yo no lo contraté pero ¿PODRÍA SER MÁS LENTO?

Personas que te mandan videos de Google Video

Ta, hubo una época en que me molestaba que me enviaran vid
eos de YouTube. Por razones supernaturales (tal vez relacionadas con el punto anterior), demoraban años en cargar, me cagaban toda la conexión y, en la mayoría de los casos, era un video donde un tarado metía Mentos adentro de una Coca y uy qué loco, salpicaba por todos lados. Por suerte superé esa etapa. Pero ahora se les está dando por mandarme videos de Google Video. La re puta madre, hay una razón por la cual Google compró YouTube.

Siempre y cuando le des viagra cibernética (promoción válida hasta agotar stock)

El cambio de horario
Gracias por la hora que me robaste, cambio de horario. Son las 9 am y deberían ser las 8 y no importa cuántas veces intente no p
ensar en ello, siempre voy a saberlo. Nunca me voy a olvidar. Encima, seguro empeñás la hora para poderte comprar pasta base y/o championes con resortes (lo que me faltaba, hasta el cambio de horario es plancha).

Coca Light escurridiza / Cajeros automáticos inse
nsibles
¿Qué no tenés cambio? Entonces levantate de tu trasero gordo y andá a buscarme cambio, no es mi culpa que los cajeros automáticos no le hagan caso a tu
s caprichos de comerciante-acapara-Coca-Lights y me den billetitos de 500 cuando no tengo un peso encima. Encima, ¡me dijiste que me daban cambio en la pollería y era mentira! Dame mi Coca Light, puto.

¿De qué te reís, especímen?

Revelaciones
Ah eras vos que me cortabas la conexión, anti-virus de mierda. Y ESO QUE NUNCA ENCONTRÁS UN PUTO VIRUS. ÑOQUI.


Menos mal que los repartidores de Coca Light dejaron de hacer paro. No me gusta estar de mal humor. Tampoco me gusta reconocer que la falta de Coca Light en mi sistema me pone así. No me juzguen, no soy Giordano.
Proudly designed by | mlekoshiPlayground |