Mostrando las entradas con la etiqueta Servicios comunitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Servicios comunitarios. Mostrar todas las entradas

Gran oportunidad gran

martes, junio 02, 2009

Suena mi celular un viernes a las 5 de la tarde. No reconozco el número pero contesto. Capaz que es algún fan. Capaz que tengo algún stalker que va a respirar tres veces en la línea antes de cortar. Capaz que alguno de mis amigos se quedó sin tarjeta.


No, sin duda, debe ser un nuevo fan que encontró mi celular quién sabe cómo. Seguro me llama para decir cuánto me ama. Por eso contesto.

- Hola, ¿DIT?
- Habla ella. ¿Quién habla?
- Mirá, te hablo de la consultora XX, la Universidad YY nos mandó tu currículum y tenemos una oportunidad laboral para vos que seguro te va a interesar.
- A ver. (No suelo ser muy expresiva por teléfono.)
- Bueno, se trata de una posición para Comunicador Junior…
- Ajá. (Son las 5 de la tarde y mi mente está en cerealitas con queso philadelphia.)
- Básicamente se centra en torno a las nuevas tecnologías, medios electrónicos Güeb 2.0, publicaciones… bien tu perfil. Estarías trabajando con un equipo de personas en torno a la planificación y ejecución de una estrategia de medios para comunicar el mensaje de la organización, usando distintas capacidades, muchas herramientas… además también tendrías que ocuparte de divulgar noticias en medios periodísticos, introducir las tics pertinentes e investigar el área.
- Ajá. (¿Y si hoy como las galletas esas chiquitas de arroz en vez de ceralitas?)
- ¿Te interesa?
- Eh… ¿sí?
- Bueno, entonces nos encantaría tener una entrevista contigo. Podríamos hacerla el lunes que viene, a las 10 de la mañana o 2 de la tarde, vos podés elegir.
- Bueno, a las 2 de la tarde.
- Perfecto. Ah, me olvidaba, antes de confirmar tengo que darte las condiciones.
- ¿Las condiciones?
- Sí.
- Ok, decime las condiciones.
- Bueno, el trabajo paga 10,000 pesos más IVA.
- ¿Más IVA?
- Claro, sería a modo externo y con contrato por un año.
- ¿Externo?
- Claro, vos trabajarías a modo de unipersonal.
- ¿Y cuántas horas serían por semana, más o menos?
- 40.
- ¿40? 8 por día, ¿no?
- Sí, vos te administrás.
- ¿Por 10,000 pesos más IVA?
- Sí.
- ¿Más los costos de abrir y mantener una unipersonal?
- Y… sí.
- ¿Por contrato?
- Sí.
- Muchas gracias señorita, pero no me interesa.
- Está bien.
- Chau.
- Chau.

Uruguay: el único país donde una empresa tendría el tupé de ofrecer un puesto de trabajo ‘que seguro será interesante’ donde vos tenés que – por contrato – incurrir en gastos y abrir una empresa, dedicarte exclusivamente a un cliente y recibir 10,000 pesos más IVA por hacer el trabajo de al menos 2 personas.

Es por este motivo, y para alertar a la población que sin duda se encuentra buscando un trabajo digno y divertido en estas épocas de crisis mundial, que he decidió redactar un pequeño instructivo sobre los puestos de trabajo. De nada.

Pequeño Diccionario Laboral Para Entender Avisos y Clasificados Para Puestos De Trabajo En Uruguay

Remuneración Acorde: no paga bien.

Remuneración Acorde a las Responsabilidades del Cargo: no te pagan bien y encima piensan que lo que hacés vos lo puede hacer cualquiera.


Requisitos – Secundaria Completa: no paga bien y vas a competir con 100 currículums más.

Requisitos – Estudiante de X Carrera: no paga bien y tenés que hacer el trabajo de 4 personas.

Requisitos – No es Necesario Contar Con Experiencia Previa: no paga bien y tenés que hacer el trabajo de 4 personas.


Requisitos – Persona Proactiva: tenés que hacer el trabajo de 4 personas.


Requisitos – Creatividad: creatividad para hacer las cosas tal cual te las dicen pero obtener mejores resultados que cuando las hacen ellos tal cual te las dicen.


Requisitos – Experiencia en Venta Directa de Intangibles: Telemarketer.


Customer Service Agents: Telemarketer.


Customer Support Agents: Telemarketer.


Operador de Call Center: Telemarketer.


Agente de Call Center: Telemarketer.


Profesional de Ventas: Telemarketer.


Sales Representatives: Telemarketer.


Ofrecimientos – Buen Ambiente Laboral: hay otra gente en la oficina.


Ofrecimientos – Excelente Oportunidad: hay otra gente en la oficina.


Ofrecimientos – Desafíos: no paga bien y tenés que desafiar al embole tísico que te vas a agarrar laburando de eso.


Ofrecimientos – Horario Flexible: no hay horario pero el trabajo da como para más de 40 horas a la semana. Y no paga bien. Y hacés el trabajo de 4 personas.


Aviso en Comic Sans: no paga bien.


Empresa en crecimiento: no paga bien.


Asistente Personal de Persona Importante Que Paga 1500 Euros Al Mes Pero Te la Pasas Viajando y Te Codeas Con Nobleza Europea: trata de blancas.

Bueno, me aburrí, pero seguro Uds. tienen muchísimos ejemplos más. Prometo que si me los dicen, los agrego a la lista con su nombre al lado, re prolijito, y un link a su blog, re prolijito, y después armo un eBook y hacemos un instructivo re piola. O, yo qué sé, los agrego y ta.

P.D: Apuesto a que no hay NI UN telemarketer tan lindo y arreglado como en las imágenes de stock de telemarketers. De hecho, apuesto a que laburan en pishama, tomando Coca Light y fumando a lo lindo, cubiertos por una frazada porque aunque el frio está bueno, tanto frio apesta. Ta, capaz que esa soy yo.

Nuevos Agregados Al Diccionario Pedorro Este:

Se valorará xxxxx (no excluyente): si no tenés xxxxx, más vale que esté muy bueno/a [El Chino].

Persona de 18-23 años con experiencia: esperan que tengas la experiencia de una persona de 40 [Marcos].

Telemarketer: Telemarketer [Transmutación].

Con Aspiraciones Personales: no esperes un sueldo mayor a $3000 [Transmutación].

Pasante de Testing y Desarrollo: Pasante de Testing [Nachín].


El síndrome de la Srta. Sedal

lunes, mayo 25, 2009

Así como existen programas pedorros en los canales de noticias, los diarios tienen a sus revistas. Quizás la más conocida en Uruguay sea Galería que viene con el semanario Búsqueda todos los jueves (aunque sigo insistiendo que es Búsqueda que viene con Galería pero ta).

Desde que Galería salió hace no-se-cuantos-años, hay una sección dentro de ella que se ha llevado todos los comentarios: los demás y demenos d
e la semana. En la primera página de la revista, uno puede encontrar dos pequeñas listas que no hacen más que enumerar lo que un puñado de periodistas (todas mujeres, creo) cree que las clases sociales altas de Montevideo consideran demás o demenos.

A través de los años los demás de Galería se fueron tornando cada vez excéntricos, hasta llegar al punto en que está demás irse a Japón a ver cómo el Chef Nikoto Hashamashi mata a una gallina engordada con caviar importado de Uruguay y te cocina un rico pollo teryaki con papa al plomo mientras anda en moto, o que está demás que tu hijo mezcle azul y amarillo en la jardinera y que le de rojo.

Creo que sólo una vez en mi vida fui demás según Galería. Y lo f
ui porque quería un chanchito chiquito de esos que sabía sólo criaban en una granja en Inglaterra. Sin embargo, millones de veces me he sentido más que identificada con los demenos. Desde decir ‘denalga’ cuando alguien me dice gracias a quejarme del IRPF y sonarme la nariz con papel del rollo de cocina, siempre estoy demenos.

Demás y Demenos según Google

Pero no me importa. Yo, tal como lo han hecho un puñado de millones de uruguayos, he aceptado y abrazado mi demenosidad. A esta altura, creo, sería más vergonzoso estar demás según Galería que demenos y es eso, en gran parte, el atractivo del listado.

Todo esto viene a que, otras publicaciones – no vamos a tirar nombres, aunque empieza con El y termina con País – han intentado subirse al pony y ofrecer su propia
versión de los demás y demenos.

Para que su lis
tado sea más TOP y menos COPIADO, este diario en cuestión decidió cambiarle el nombre y nombrarlo FASHION / DEMODÉ. Así es como llegamos, entonces, a nuestra primera conclusión: el inglés está demás y el francés de menos. Y que quien haya elegido el nombre seguramente tenía 50 años y dos preadolescentes que miraban Floricienta mientras él o ella soñaba sobre nostalgiosas noches en la boite de turno bailando lentas al ritmo de More Than Words.

En fin, desde su creación, los fashion y demodé de este diario han sido bastante más pedorros que los de Galería pero siempre más traídos a tierra. De este modo, mientras que Galería recomendaba irse en un tour por Francia para degustar champagne o sino morir en la vergüenza del demenos social, la sección Domingo le daba el visto bueno a los vestidos cortos. Y mientras Galería tildaba de paria a cualquier persona que osase decir ‘hola’ cuando se encontraba con un amigo, era demodé Mónica Farro.

Y, evidentemente, esto no le importa a nadie.

Fashion y Demodé según Google. Los dejo adivinar cuál es cuál.

Sin embargo, el domingo del día de la madre (10 de mayo, porlas) (perdón, por las dudas) (está demenos decir porlas) el listado del diario que me rehusé a mencionar incluyó al siguiente ítem como demodé:

"Las mujeres que no se depilan seguido en invierno bajo la excusa de que con los pantalones no se ven los vellos. Más higiene, por favor."


Ok, sí: he defendido el no depilarse en invierno a muerte muchísimas veces. Y sí, es cierto que dejé esta práctica hippie y me vendí a la hipocresía del capitalismo imperialista machista el día en que mi situación sentimental según facebook pasó de ser 'soltera' a 'en una relación'. Y sí, no pretendo que todo el mundo esté de acuerdo conmigo en defender a las solteras que usan pantalones y no se depilan y que no creen que ojos que no ven corazón que no siente y todas esas cosas.

Pero… ¿poco higiénico? Seriously.

Si tener pelos en las piernas es poco higiénico entonces estoy viviendo en una casa con cuatro mugrientos de mierda. Si tener pelos en las piernas es poco higiénico entonces, dios mío, hay que darle con el rifle sanitario a todo el plantel de la selección nacional. Con razón que la ciudad está tan sucia… ¡tenemos a un mugriento de intendente!


Estoy segura de que son amigos de la Señorita Sedal. Se
gurísima.

Y para no ser menos y porque, aparentemente, me es imposible hacer un post que no tenga al menos 4 carillas de longitud, me subo al pony, me juego a lo trillado y les dejo los YAY y los EW de Catatonias:


YAY
  • El Danette de chocolate.
  • El verbo 'bombear'.
  • Decir que vas a votar anulado.
  • Conseguir Marlboro Lights en un quioscucho del Interior.
  • Darle los Marlboro Lights que conseguiste a DIT.
  • El Poker de facebook.
  • Cantarle canciones de Ricky Martin a los floggers del Shopping.
  • Leer Catatonias. Obvio.
  • 'Qué te pasha Clarín, ¿estás nervioshooo?'
  • Mirar Gran Cuñado aunque esté demenos.
  • El programa 'Habla que te escucho' de Pare de Sufrir.
  • Las computadoritas XO. Son re lindas.
  • La Coca Light.
  • Llamar a los huevos 'abortitos de pollo'.
  • Dormir.

Yay y Ew según Google. Y, casualmente, dos gatos.


EW
  • No saber qué más poner en los Yay y darte cuenta que, en definitiva, seguís siendo una uruguaya criticona que le ve el lado demenos a todo.
  • Votar en blanco.
  • Que todos los candidatos de todos los partidos estén enfermos (ya sea física como mentalmente).
  • Los cigarrillos Fiesta. Juro que se siente el cáncer brotar por la garganta con cada pitada.
  • Borrar a la gente que te va ganando en el poker de facebook para que estés entre los primeros tres. (No me juzguen.)
  • Participar en un focus group y que la empresa organizadora no te deje de llamar después para meterte en todo focus group habido y por haber ("Donde dice si participaste en otro focus group últimamente, vos mentí y decí que no").
  • Los sueldos uruguayos.
  • Quienes no piensan que los sueldos en Uruguay están demenos.
  • Quienes me van a criticar por decir que los sueldos en Uruguay están demenos.
  • Ya que estamos, el precio de los alquileres en Uruguay.
  • El calor a esta altura del año.
  • Las cucarachas.
  • Gran Cuñado. Excepto la frase de Néstor escrita en los yay.
  • Niños perreando al son del regetón. Sí, Tinelli, te hablo a vos.
  • La Coca Zero.
  • Hacer listas de demás y demenos.
  • Escribir este testimonio y publicarlo en El País Digital:
"Yo me compré un lindo vestido en una tienda en 18 de Julio y ese vestido lo iba a estrenar en un baile de gala con mi novio , cuando estábamos bailando la " Conga " el vestido de pronto se empezó deshacer como por arte de magia y yo quede media desnuda y se me veía la bombacha . Quise devolver ese vestido pero, la empleada de esa tienda no me quiso devolver el dinero. Estoy muy enojada y nunca mas pienso comprar algo así sin garantía que lo pueda devolver o cambiar por otra prenda parecida. La gente en el baile se reía de mi porque yo estaba casi desnuda y además mi bombacha estaba media sucia y tenia manchas marrones".
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Finalmente, para rematar, es muy posible que el martes esté participando en una mesa redonda sobre blogs en el programa radial de Jorge Traverso. Por ende, si se perdieron a mi maravillosa persona croqueteando al aire en Abre Palabra, es una exc
elente oportunidad de reírse de mí sin que yo me entere.

Lo único que tienen que hacer es comprar pop y sintonizar Tiempo Presente en Radio Oriental a eso de las 9:30 de la mañana. No me hago cargo de atragantamientos por pororó ni sentimientos de vergüenza ajena, así que cuídense y prendan la estufa (hará calor pero seguimos estando en invierno).

Croqueta según Google.

Aprendiendo a hacer propaganda

viernes, mayo 01, 2009

El otro día me llegó el siguiente mensaje vía Féisbuc:
1°) Llamado a voluntarios

El Comando de Campaña Astori Presidente precisa un grupo de jóvenes habituados a surfear en la web para el desarrollo de un proyecto. Se trata de invertir algunas horas diarias (en cualquier horario) durante una o dos semanas. Los voluntarios, por favor envíen un mensaje a: info@astoripresidente.org.uy, agregando al mismo información personal, disponibilidad de horario y dónde leyeron este mensaje. Gracias.

Prensa Comando Astori Presidente
Además de reírme ante el uso de la palabra 'Comando' y pensar que Astori debe estar buscando gente para mejorar su 'sensación política' en Montevideo COMM (ya que estamos, si alguien lo sabe, por favor explíqueme cómo es que miden esto), me puse a pensar en las campañas políticas.

Porque las campañas políticas son mucho marketing y las campañas políticas son mucho diseño y las campañas políticas son mucho 'busco programador web'. Hoy en la radio escuchaba un discursillo de Lacalle y, ante todas las preguntas, Lacalle respondía "Fíjense en www.lacalle.com.uy." Así es que, ahora, lo candidatos necesitan de programadores web.

Se ve que es su forma de acercase al 'público joven',
esos no sé cuantos votantes que todos quieren acaparar. Larrañaga dijo el otro día que él es el único candidato que tiene propuestas tangibles para los jóvenes. Eso no es cierto. Lacalle también se ha preocupado por llegarles a los jóvenes. Retardados, pero jóvenes al fin:

Igual, no voy a analizar sus sitios webs. Esa tarea le quedará al Chino que tan bien lo hace. Yo voy a analizar otra cosa.

Resumiendo, una campaña política siempre necesitó de gente. Antes d
e que los candidatos aparecieran en Facebook y antes de que tuviesen sitios güeb en internés, y antes de que corten el pelo y usen chaquetitas porque sus asesores de imagen se lo indican (sí, te hablo a vos, Muji), los candidatos publicitaban en la calle, o vía pública como le dicen.

Junta política en Plaza Gomensoro. Palmera única testigo.

Y para estos anuncios en vía pública, siempre utilizaron personas inteligentes, con experiencia, para que les escribieran sus slogans. Slogans que lees y pensás "Chan, a este lo tengo que votar sí o sí." Si no, miren al Guapo:


Sin palabras.

O, quizás, yo y vos también seamos expertos en slogans partidarios:


Guapo, me podés robar el slogan si querés.

También siempre han contratado a los mejores fotógrafos, tal como lo ejemplifica este anuncio de Amorin y el fachero:





No, no es una foto sacada con un celular… es periodismo civil. O algo así. Buscalo en Wikipedia. Sí, son re cancheros y usan Wikipedia. Votalos, joven. Por favor.

O mejor, me pueden votar a mí. Sobre el mismo Palacio Legislativo. DOS VECES.



Aparentemente, todo lo que necesitás para hacer una propaganda política en vía pública en Uruguay es un slogan - cualqueir slogan - y una foto - cualquier foto. Sí, la del cumple de la tía que sacó el abuelo con el celular sirve también. O aquella foto que sacaste de otra foto con la cámara digital porque no tenías escaner. O mismo esa que recortaste del diario cuando saliste en la sección de Sociales. Cualquier foto.

Todo esto me hace pensar que, en Uruguay, quienes ayudan a armar campañas políticas deben ser todos voluntarios, amateurs, partidarios apasionados que desean ayudar a su candidato de elección con toda su alma. Es por eso que tenemos que entenderlos y conformarnos con las truchadas que vemos. No es que ni siquiera lo estén intentando... simplemente, no tienen los recursos necesarios. Un poco de paciencia, che. Después de todo, tampoco es que están gastando nuestra plata. ¿O sí?


Es
eso, o basta de contratar a familiares que de vez en cuando usan fotoshó. ¿Cuál es tu caso Lamas?





Aunque si yo fuera Lamas hubiese hecho las cosas un poco distintas. Digamos que el fotoshó no hubiese sido tan libremente aplicado a mi rostro sino a, bueno, pequeñas imperfecciones de las cuales me quejo de vez en cuando. Pequeñísimas, eh. Y si no, mirenlón:


Y, por alguna razón, me sospecho que obtendría más votos que él.

Texto, foto y photoshop a millón. Ahora sólo falta probarlo en sus casas. ¡Van a ver que es muy fácil y divertido!

(¡Gracias a Gabriel por las fotos!)

Sale y se agota

viernes, octubre 31, 2008

El pasado 11 de octubre este mediocre blog cumplió 2 añitos. Increíble, ¿no? En sólo un año este pequeño espacio donde pedorreo de vez en cuando salió segundo en un concurso, cerró, volvió a abrir, cambió de template, salió en el diario, obtuvo su propio dominio, abrió su espacio en facebook y muchas otras cosas que ahora no me acuerdo.

El otro día, justamente, hablábamos con un amigo sobre el blog y cómo hay mucha gente a la cual no le cae bien. Digamos que razones para no leerlo sobran y supongo que muchos de ustedes se imaginarán cuáles son. Pero lo increíble – supongo – es que sigo acá, vivita y coleando, divagando a lo lindo y divirtiéndome esporádicamente junto a ustedes.

Si seguí escribiendo es porque hay gente que me siguió leyendo. Y si hay algo que realmente me gusta, es escribir. Por eso estudié periodismo, por eso ahora redacto creativamente en el laburo y por eso escribía poemas empalagosos durante mi época emo (pero no le digan a nadie).

Y por todo eso, llegó el momento de demostrar mi agradecimiento. Lo primero que se me ocurrió es que quería regalarles algo. Y después, continuando con una idea media idiota que se me ocurrió el año pasado, decidí que ese algo fueran remeras.

Sin embargo, mi plan de ganarme el 5 de Oro durante el 2008 no salió tan bien como lo esperaba y no hay forma de que mi balance mensual, anual y afines pueda bancar regalar más de 10 remeras. Así que, lamentablemente, sólo hay 10 remeras de Catatonias. Y esas remeras irán a las primeras 10 personas que manden un mail a catatonias@gmail.com con todos los detalles.

¿Por qué detalles? Porque sí, son remeras de Catatonias, pero la idea es que no sean meras remeras pedorras con el nombre de un blog; la idea es que sean sus propias remeras de Catatonias.

Por eso, en el mail tienen que enviar lo siguiente:

1. Nombre completo. Prometo que si te llamás Aurelio o algo así no le voy a contar a nadie, pero vas a tener que retirar la remera con el nombre completo que me proporciones.

2. Si querés una remera blanca o querés una remera negra (promoción especial para góticos y emos). También hay remeras azules para los más fashionistas.

3. Talle. Hay S, M, L y XL (Soy chiquito, Mediando, Largo o eXtra Lindo) y como acá no hacemos diferencias de sexo, son todas para todos (no había de nena). El P sería algo así como un M de Zara (para las chicas).

4. Las remeras, de atrás, son iguales (dicen ‘Catatonias’ y la URL del blog) pero adelante incluyen un slogan que ustedes tienen que elegir. Claro que yo después lo tengo que aprobar. Sin embargo, acá les dejo una lista con sugerencias:

- Word es puto.
- Vamos con Daisy.
- NO a la discriminación de las personas palito.
- Atropellemos liceales en bicicleta por un mundo mejor.
- Las gafas de Rick Astley me pueden.
- Esto no es una remera de nena.
- Meh.
- Yay!
- … yay?
- Mi remera es más sexy que la tuya.
- Yo soy macho y leo Catatonias.
- El fusca de Catatonias es el más lindo.
- Oh Margot.
- Soy croqueta.
- Más pintado que algo muy pintado.
- Osom.

Y ta, eso es todo. Las remeras son re lindas, pero como seguramente no me crean, les dejo fotos que ilustran solamente algunas de las cosas que van a poder hacer con su remera:

Hacer de cuenta que el auto de tus viejos es tuyo.

Trabajar.

Broncearte el codo.

Colgar la ropa.

Mirar al horizonte.

Regar las plantas.

Andar en bici.

Tener onda. Mucha onda.

(Prometo que son para nena también, el tema es que tengo más hermanos que hermanas y justo esos estaban en casa.)

Atrévete, salte del closet

martes, octubre 07, 2008

En Biología de primero, nos sentaban en grupos. Los grupos se establecían el primer día de clases y, básicamente (y por alguna razón que no comprendo) eran por orden de altura. En ese entonces, yo seguía siendo la más alta de todas las chicas y hasta de toda la clase si no fuera por UN chico. Justamente, el chico que a mí me gustaba.

Mi equipo tenía tres personas, las tres últimas personas en la fila por orden de altura: mi amigo Martín, yo y el chico que me gustaba. Needless to say, la profesora me odiaba. Ella daba clase y yo ni puta idea, porque me pasaba los dos periodos de Biología charlando a lo loco y siendo sumamente carismática. Digamos que en esa época los kilos de más me mataban así que no quedaba otra que ser súper simpática (y medio que funcionó, así que gorditas del mundo, aprendanlón).

El tema es que esta profesora era, encima, media quilombera. Se la pasaba llamando a mis padres para tener 'reuniones extracurriculares' y era la típica que ponía 'puede rendir más' en el carnet. Como yo, además de ser la más grande de 5 y gordita, era también nerdita, mis padres no podían creer que tuviera un 6 en Biología. UN SEIS. DIOS MÍO. NOS SALIÓ IDIOTA. QUÉ HACEMOS. ETC.

Imagínense la reacción cuando uno de mis hermanos repitió 5°. Fue divertidísimo.

En fin, la profesora me odiaba. Y como buena profesora de aquellas que trabajan en liceo privado pero igual llevan túnica blanca, se la agarró conmigo. Me hacía decir TODOS los orales. Me intentaba cagar en TODOS los escritos. Pero como yo zafaba y seguía zafando, ideó un plan tan maquiavélico, tan vengativo, que terminó ganándose mi respeto.

Un buen día, a meros minutos de la campana, escribió lo siguiente en el pizarrón verde: "Sexualidad Humana". Tranquilamente nos indicó que debíamos escribir una lista con todo, pero absolutamente TODO lo que se nos venía a la mente cuando alguien nos decía "Sexualidad Humana". Recuerden, gente, que en mi equipo habían tres personas: una croqueta y dos varones con las hormonas a todo fervor.

Dios mío. Hoy puedo decir que yo sí sentí lo que sienten nuestras tatarabuelas cuando ven los reclames del Traca Traca y de las Pastis en la tele. En esa época hasta la palabra 'pito' me hacía reír desconsoladamente. Imaginen lo que pene, clítoris, vagina, sexo oral y sexo anal causaban en mí. Paren. No. Déjenme reformular esa oración.

Imaginen mi vergüenza ante la mera mención de las palabras pene, clítoris, vagina, sexo oral y sexo anal. Ahí está.

Pero mi sufrimiento no terminó ahí. No señores. La yegua de la profesora, esa hija de puta, paró el tiempo y dijo que ahora debíamos decir en voz alta lo que nuestros equipos habían escrito. Y con una sonrisa zorra, apunto sus ojos a nuestra mesa, se relamió los labios y con un 'muahahahaha' interno indicó que yo debía decir lo que mi equipo había escrito. En voz alta. Frente a todo el mundo.

Fue un épico momento chan. Miré hacia los costados. Todos me miraban (menos los chicos de mi equipo, que estaban muy ocupados escondiendo sus carcajadas). Tragué saliva. Releí el título en el pizarrón. Mi rostro comenzó a ponerse bordeaux. Y, a regañadientes, dije aquella primera palabra que nunca voy a olvidar: "P-p-p-pene."

Mientras la profesora la escribía sobre el inmaculado pizarrón, yo sólo quería que la tierra me tragase entera. En el momento en que la tiza dejó de hacer ruido contra el fondo verde, supe que tenía que decir la segunda. Se me llenaron los ojos de lágrimas. Respiré profundamente. Y, cuando ya era evidente que en cualquier momento me largaba a llorar, tocó la campana.

Soy la mayor de cinco hermanos. Eso ya establece un montón de cosas: primero, que supe lo que era el sexo a través de la Enciclopedia Británica (posta). En segundo lugar, que desperdicié toda clase de Educación Sexual escuchando cómo los nenes de mi clase le preguntaban al maestro qué era un pene/clítoris/pezón. Y claro, la respuesta quedaba escondida detrás de las carcajadas que largábamos todos.

A los 11, llegué re contenta de una fiesta y le conté a mi madre de que había apretado con el chico que me gustaba. No saben cómo se le subieron los colores a la cara. Fue un show. Posta. Nunca la vi tan callada. Por suerte tuvo la sutileza de preguntarme qué era apretar y yo, impaciente, le contesté "Ay, mami, cuando bailás lentos así, apretados, ufa, no sabés nada."

Algunos años después me enteré lo que era apretar, así, de rebote, digamos que en carne propia. (Dicho sea de paso, fue terrible shock que me agarrara una teta. ¡Eso no lo mostraban en las películas!) Yo fui de la generación que se divirtió usando al caramelo 'Lenguetazo' en toda acepción eufemística posible. Recién en tercero de liceo me enteré lo que significaba la palabra fornicar (después de preguntárselo a los gritos a una profesora). Imagínense.

Por suerte mi croquetez fue disminuyendo hasta convertirme en el ser normal que soy hoy. Bueno, casi normal. Bueno, nada normal, pero ese no es el tema.

El tema es que el otro día volvía del Interior en bondi (bah, dejémonos de joder, volvía de Punta del Este), cuando en una, a través de la sudorosa oscuridad que caracteriza dichos tramos semi-directos, escuché un ruidito. Un ruidito insoportable, asqueroso, salivoso; nefasto por seguir tirando adjetivos. Bastó con que el ruidito se repitiera un par de veces para darme cuenta de que, a ese ruidito, yo ya la había escuchado antes. Era inconfundible.

En algún lugar, en algún lado, dos hijos de puta estaban apretando como si el bondi fuera un boliche y la oscuridad perteneciera a las 6 am, hora en que las almas en pedo se juntan e intercambian saliva como si ésta fuese figuritas del álbum de Súper Campeones.

El hecho me arruinó la diversión de viajar dos horas en un bondi lleno de personas mientras veo a la oscuridad empañada pasar por la ventana y escucho los suaves ronquidos del viejo sentado al lado mío. Un crimen.

El tema también es que, hace una semana, vi en Susana a un remisero con cara de Larry darle chupones a un par de gemelas que hablaban con acento. El tema es que no me banco a las parejitas apretando en la parada de bondi. El tema es, también, que una vez vi a la Tota Santillán encajarle terrible chupón a no-sé-que-gato-de-turno en Intrusos. Y el tema es, también, que todo esto no sólo me causó asco sino que también engendró una duda existencial en mi maravillosa persona.

¿Es esto normal o simplemente un vestigio de mi antigua croquetez que no me deja en paz?

En caso afirmativo, MIREN LO QUE TENER UNA PÉSIMA EDUCACIÓN SEXUAL ENGENDRA EN SU JUVENTUD, IDIOTAS.

En caso negativo, dios mío, tengo que dejar de mirar Intrusos.

Ud. decide. Pero Ud. no me juzga, ¿ta? (¿Porfi?)

En todos lados

lunes, septiembre 08, 2008


Próximamente... crónica de una tarde a todo vroom vroom. Cuando dije que nos estábamos yendo para arriba, lo decía en serio.

(Pista: miren los sponsors. Y no, no está trucada.)

Primero siempre

viernes, septiembre 05, 2008


Me parece que alguien no entendió el chiste...

Por las dudas y para aquellos que no tienen el placer, honor y demás de pertenecer a dicho grupete en facebook (que va todo con minúsculas, by the way), la descripción de dicho grupo es la siguiente:

Alguien creó el grupo 'Que se vaya Daisy'. Es inminente que hagamos algo. Que hagamos algo tan pedorro como hacer otro grupo, pero al revés. Vamos con Daisy, gente.

Encima, se da un link al post original de Vamos con Daisy para facilitar la clara comprensión del chiste. Convengamos que igual no importa: los 14 miembros son amigos míos que, en su afán de hacerme sentir querida y maravishosa, se unieron a un grupo pedorro. Creo que por lo menos el 90% de ellos no saben quién es Daisy Tourné. El 10% restante apoya a Daisy por ser lesbiana e ir a Fun-Fun.

Igual este no es el punto. El punto es que esto me dió una idea increible. ¿Que sucedería sí, de la nada, armáramos grupos en facebook y por la web para defender lo indefendible? ¿Qué pasaría si armáramos grupos en joda que aparentarían ser serios?

¿Se imaginan todas las pavadas que se terminarían publicando cuando no hay qué publicar?

Evidentemente, cuando no hay qué publicar (o no hay ganas de buscar qué publicar), los periodistas entran a sus cuentas de facebook, chusmean las fotos de sus ex y personas-que-no-les-caen-bien-pero-me-hago-la-amiga-en-facebook y después navegan a través de los grupos buscando algo cuasi-noticioso.

Cuando lo encuentran, ni se molestan en leer la descripción del grupo o, incluso, verificar de que se esté hablando en serio. ¡Claro que no! Ellos ahí abren el Word y se ponen a analizar la realidad uruguaya... ¡basándose en un grupo de facebook!

Esto es el fin de las encuestas de opinión pública, del sordo-mudo, de los periodistas de opinión política y - chan - hasta quizás de Búsqueda en sí (mucha gente va a estar contenta de ya no tener que pagar 100 pesos por la Galería y hojitas para prender la estufa de leña). Para las siguientes elecciones, las estadísitcas se van a basar en cuántos amigos tiene cada candidato en facebook:

"Danilo Astori sube fotos de su nuevo chalet en Punta del Este y el índice de solicitudes de amistad de Lacalle sube un 10%."

"Mujica pierde votos por no saber armarse una cuenta en facebook."

"Mujica pierde votos por resultar evidentes sus faltas de ortografía."

"Mujica gana el voto de los jubilados masculinos por subir fotos sexies de Lucía a su cuenta de facebook."

Por lo tanto, propongo que unamos nuestras fuerzas y le pongamos fin a la pereza periodística y a su obsesión por publicar noticias que traten sobre facebook. Los invito a darme ideas para crear grupos pedorros, ridículos y denigrantes, pero que puedan parecer serios. Yo me encargo de hacerlos.

Y, más tarde, los invito a divertirse viendo qué es publicado como noticia y qué es correctamente ignorado. Quizás no se termine publicando nada. Pero tengo la leve sospecha que el primero en caer como un idiota va a ser, bueno, el que sale primero siempre. Qué lindo estar a la vanguardia de las pelotudeces que inventa la gente nerda del país.

Y ya que estoy, les digo que estén atentos a la emisión de canal 4 desde las 14:00 a las 14:30 del domingo. Busquen a Catatonias que ahí va a estar. El primero que lo encuentre se gana un premio.

En otras noticias, mis sueños se están comenzando a reflejar en la realidad. Be very afraid.

[Gracias a Juanillo que, a pesar de no frecuentar facebook, vió un Vamos con Daisy en el Qué Pasa y pensó: "esto sólo puede haber sido creado por Tefa."]

Primera entrega del concurso de testimonios

martes, agosto 05, 2008

Comenzamos este asombroso y delirante (por no decir flamante, porque odio la palabra flamante) concurso de testimonios con la primerísima entrega. En otras palabras, este es el momento en que el blog se va al carajo, los lectores me hacen piquetes por continuar con una idea tan divagante que le gana a mi contenido usual y yo empiezo a contaminar el río Uruguay.

La señorita Inés nos comenta cómo Catatonias definitivamente cambió su vida para siempre, a través de un nostálgico testimonio que nos remonta a aquellos años en que todo era tan simple y Catatonias no se había vendido al mainstream de la revista Freeway.

Seguramente se les piante un lagrimón, lo sé. Es imperdible. Y estén atentos que ya tenemos al próximo testimonio, vivito y coleando en la casilla de correo catatónica.

Para participar, enviá un mail a catatonias@gmail.com o publicá un mensaje en la página de Facebook de Catatonias que responda a la siguiente interrogatoria: "¿Cómo te cambió la vida Catatonias?". A quien escriba el testimonio ganador, le otorgaremos un auto cero kilómetro, un apartamento a estrenar en Pocitos y entradas vitalicias para ingresar a boxes en El Pinar. El segundo premio es un cordial saludo y el honor de ser segundo. Habrán menciones epeciales, jurados invitados e inventados y el primer puesto canto que se puede declarar desierto.

En fin, a lo que iba:

"La primera vez que entré a Catatonias ya aprendí algo. Aprendí que no se puede deducir el público de un programa de televisión por su propaganda. Y todavía no se quién puede llegar a mirar televisión sin ser el informativo, pero eso es otra cuestión.

Después de un tiempo no pude dormir mucho, porque tenía pesadillas en las que el Pepe y Daisy iban cabalgando en ponys en una gran pradera. Esa entrada de Catatonias fue un período de pura psicología (o por lo menos eso decía mi psiquiatra). Lo recuerdo con tristeza, me levantaba llorando por las noches cuando soñaba que Daisy y el Pepe se revolcaban por una bombilla que se cae al suelo.

Pero después vi que la escritora del blog tenía alma, porque se encariñó con una Perrhitaw, y se me fueron las pesadillas recurrentes. Y algo de sentido común, porque se animó a publicar su opinión sobre la despenalización del aborto. Aunque eso puede ser también para ocultar su personalidad de serial killer de las mañanas, porque todos sabemos que los asesinos seriales son buenos ciudadanos.

Y claro está la foto de Paris con el Poucito de mascota es brillante. Toda la época del oligarca puto dio frutos bloggeriles. Es más, me acuerdo cómo mandé 70 mil pizzas al Parlamento a nombre del Oligarca Puto.

Bueno, lo dejo señor entrevistador, que estoy con el cuchillo tratando de despegar al Uruguay para que todos emigremos a Europa, y seamos la República Super Osom del Uruguay."

Ahora, sólo tienen que comentar dando un puntaje del 1-10 y según el siguiente formato:


1. Saludos a todos los implicados y una bienvenida cordial al concurso.
2. Comentarios sobre el acting, la performance y si sacó la perra que tiene adentro.
3. Puntaje final basado en cualquier cosa menos lo anteriormente dicho.

¡A votar, ingratos!

Cualquier similitud con la realidad es mera coincidencia o afanado de Bailando por un sueño.

Razonamientos impopulares

miércoles, julio 30, 2008

La población uruguaya es muy orwelliana. No tengo idea qué quiere decir orwelliana, pero como creo que quien dijo por la radio hace chiquisientos años de que los aliens nos invadían y causó que la gente se suicide en masa fue un tal Orson Welles, elijo esa palabra.

(Antes de sorprenderse con mi ignorancia, sepan que el día en que la policía uruguaya reine Uruguay bajo un régimen pseudo-comunista también voy a llamar a la población uruguaya orwelliana.) (Qué buen post, tiene un chiste de chanchos y todo.)

En fin, lo que quiero decir es que a la población uruguaya le encanta entrar en pánico y proclamar el apocalípsis de la sociedad tal y como la conocemos. Supongo que ante la falta de verdadera diversión, no nos queda otra. Los mejicanos tienen a los dramas de las telenovelas donde Jorge Luis Osvaldo Veracruz Santalaolla le comunica a Rosaura María del Carmen Consuelo Benedetto que en realidad se acostó con su perro. Los argentinos tienen otros dramas televisivos que suelen pulular en torno a las figuras de la Tota Santillán, Carmen Barbieri y Mónica Farro. Los colombianos tienen dramas reales, donde la gente desaparece y sólo aparecen personas que, de tan insoportables que son, uno irrevocablemente quiere devolverlos a la jungla Farqueña (sí, Ingrid, te hablo a vos.)

En Uruguay, tenemos a la realidad. Tal como nene que a falta de Barbies y Playstation debe satisfacer su necesidad lúdica con una caja de cartón y su imaginación, en Uruguay nos dan una realidad banal en silla de ruedas y la convertimos en un ferrocarril expreso de esos súper rápidos que se transportan sobre un palo de metal y que muchos de nosotros conocimos a través de la enciclopedia británica. No estoy exagerando. Bueno, quizás un poco. Soy uruguaya.

El tema es que a veces que me pongo a pensar. Y hay veces en que pienso las cosas de tal manera que no comprendo por qué la gente se arma tanto lío y drama sobre determinadas cosas. Quizás existan otros uruguayos como yo que van a leer esto y van a entender por donde vengo. Quizás sea sólo un tema de que le estoy ofreciendo mis opiniones al entorno equivocado. Quizás esté loca y me caguen a puteadas por siquiera plantear lo siguiente. O quizás realmente sea un problema cultural.

En fin, cosas que sí ameritarían un apocalipsis:


  • Que Zara no haga más liquidaciones.
  • Que dejen de fabricar Danettes de chocolate o el queso Philadelphia.
  • Que los que distribuyen la Coca Light estén de paro.
  • Que no se consiga más cappuccino de Nescafe. Tienda Inglesa, no me hagas eso de vuelta, por favor.
  • Que la gente se muera de hambre en África.
  • Bush.
  • Que sigan pasando los avisos de las pastillas Yaz.

Cosas que no ameritan un apocalípsis:

  • Que suban las multas. Hoy me llegó un mail que dice, en rasgos generales, ‘Oh Margot, suben las multas, se viene otro IRPF’. No, gente, no. Se multa porque está MAL hacerlo. No tendrían que preocuparse ‘fua, ahora tengo que pagar más’, sino que deberían decir ‘no lo hago más’.
  • Que salga el Frente de nuevo. Perdonen, chicos, yo tampoco estoy copadísima con que salga el Frente. Pero ¿cuál es la alternativa? ¿Bordaberry? ¿Lacalle? Are you fucking kidding me?
  • Las papeleras. Llego tarde al carro, pero… ponele que, en una de esas, las papeleras contaminen. Ponele que también generen pila de plata. Ponele que sigamos el ejemplo del primer mundo y en 10 años gastemos una parte de esa plata en solucionar la contaminación. Es como si la gente se olvidara de la Revolución Industrial, Erin Brokovich y la historia de la humanidad.
  • Que Marcela Kloosterboer no pueda reparar sus cabellos con Pantene.

Las cosas podrían ser tan simples si las personas pensaran un poquito más como yo. Bua, simples para mí, se entiende. Después de todo, eso es lo que importa.

---------------

Aviso comunitario: únanse a la página de Catatonias en facebook a través del pequeño banner ahí arriba a la derecha. También, si quieren, envíen un pequeño email describiendo cómo Catatonias les cambió la vida a catatonias@gmail.com. Los emails ganadores serán publicados en la página y le demostrarán a Sedal que hay mejores cosas que el shampoo para cambiar vidas. ¡Gracias!

Aviso

miércoles, julio 02, 2008

Hago una pequeña pausa en la programación habitual para avisar que postée algo en otro blog. Sí, encima que posteo de manera casi que absolutamente esporádica, los vengo a traicionar y tengo el atrevimiento de llevar a mi increíble talento a otros pagos.

Daniela - la blogger detrás de Cursos para/lelos - se fue de vacaciones y nos pidió a otros bloggers que le posteemos de relleno durante su ausencia. Después de arduas negociaciones porque vamos, yo no escribo en cualquier lado, acepté y me tocó postear hoy. Ta, mentira, casi me meo encima y le dije que sí en seguida.

En fin, el post se llama República Súper Osom del Uruguay y lo pueden leer acá. Una vez que lo terminen, no juzguen al blog entero por mi post (por favor) y lean un poquito más - si hay un blog que vale la pena, ese es Cursos para/lelos. Pero cuando se hagan fans, acuérdense de mí y mis divagues y no me abandonen, che. No puedo hablar por los otros cuatro lectores, pero yo sí los voy a re extrañar.

Bueno, a veces. Ingratos.

Sorpresas, motos y unas buenas gafas

jueves, marzo 13, 2008

Muchas veces escribo sobre cosas que me sorprenden. Convengamos que si consideramos mi mentalidad de nenita de tres años preguntona y curiosa, eso no es del todo raro y da para una gran caudal de posibles posts. Es más, estoy sumamente orgullosa de mi capacidad de asombro. ¿Ta, nene?

Hay cosas que siempre me sorprenden. Posta. Pueden pasar cinco o seis veces pero yo igual sigo completamente sorprendida ante el desenlace. Dichas cosas pasan de lo trivial (¿cómo me puede gustar tanto una película como Juno como para verla dos veces en el cine?), a lo lindo (mirá, ¡la gente sigue comentando sobre las pedorradas que digo!), a lo feo (gente venenosa, por ejemplo), a lo bizarro (¿alguien me puede explicar cómo puedo mandar una notebook al técnico y que me digan 'el disco duro está bárbaro pero la PC es inusable porque está llena de moho'? Sí, moho).

Sin embargo, hay cosas que ya no me sorprenden. Que los uruguayos piensen que Paco Casal es el epítome del buen empresario, por ejemplo. Aparentemente, según una encuesta de Radar, nuestro querido Paco es un modelo a emular. La palabra emular me está ametrallando el cerebro con chistes malos sobre bajarse Pacos piratas y cuidarse de que no vengan con el virus de la ‘viveza criolla’, pero voy a ser buena y no caer en el impulso. Es por su propio bien.

La encuesta también encuentra que confiamos más en los médicos y en los empresarios que en los políticos y los sindicalistas. Quienes respondían tenían que otrogarle un puntaje del 1 al 10 a diferentes profesiones (1 correspondiendo a 'le tengo menos confianza que a Pamela Anderson de guardavidas' y 10 a 'confío tanto que dejo que me haga nuevo corte, claritos y me venda extensiones mientras tengo los ojos vendados y las manos inhabilitadas por la manicurista'). Así, los médicos recibieron 7,6 puntos, los empresarios 6,9 y los abogados 6,8. Los sindicalistas, en cambio, recibieron un caudal de 5,6 puntos, mientras que los políticos computaron un mísero 5,1.

Sí, los abogados recibieron 6,8 puntos. Y Paco Casal resultó ser el empresario modelo. ¿Qué decir? Nada. Noy voy a decir nada. Voy a sonreír silenciosamente, ocultando un pequeño sentimiento de superioridad elitista. Voy a olvidarme momentáneamente de mi nacionalidad; voy a perderme en un mundo imaginario donde yo no soy parte de la sociedad sino que simplemente formo parte de una audiencia de espectadoras que no hacen más que observar. Como si fuera una película. Es más, voy a abrir el iTunes y le voy a poner un soundtrack buenísimo, mejor que el de Juno. Pero no voy a decir absolutamente nada.

Sigan votando por mí en el concurso ese de posts así gano. Tienen hasta el Sábado. Ahora, encima, habilitaron comentarios, por lo que pueden manifestar cómo la calidad indiscutible de mi prosa les cambió sus miserables vidas. Por las dudas que no sepan qué decir, les dejo unos comentarios potenciales que pueden utilizar a piacere:

Fá, qué buen post. Juro que si existiese un premio de mil euros en un concurso de posts, yo votaría por este.

Jajajajajajajaja. Buenísimo.

Noooo, ¡te pasaste! Gracias por alegrarme la mañana/tarde/noche/día/semana/año/momento en el baño.

No estoy de acuerdo cuando decís que las motos no son exactamente el último grito de la moda. Como podrás encontrar en estos sitios que te dejo a continuación, el volúmen de ventas de las motocicletas en la zona urbana de Montevideo creció un 49% comparado con el trimestre anterior, Dolce & Gabanna mostraron una Vespa en la Semana de la Moda de Nueva York y Cosmopolitan tiene un articulo súper interesante en su última edición sobre las nueve posiciones en las que podés disfrutar arriba de una moto, claramente mencionando que las motos son lo último en accesorios.

¡Este post es mejor que Paco Casal! Te doy 10 puntos en confiabilidad.


Avisen si necesitan más. Igual este post fue una simple y reverenda excusa para mostrarles este video:



Pizzas anónimas

jueves, febrero 14, 2008

Cuando tenía algo así como 11 años, me peleé con mi mejor amiga. Después de haber pasado un fin de semana juntas en la casa de ella nos encontrábamos pacíficamente jugando a las bolitas en el garaje de su casa. Sí, a las bolitas. No, yo tampoco me lo explico. El hecho es que ella tenía bolitas mucho más lindas que las mías; una, en especial, era espectacular. No me pregunten qué condiciones debe tener una bolita para ser considerada un espécimen destacable porque realmente no me acuerdo, pero ésta era particularmente increíble. Y se llamaba Joe.

Luego de horas de juego, decidí que me tocaba a mí jugar con Joe. A mi amiga no le pareció. Discutimos un nano-segundo antes de que mi conocido temperamento llegara a punto de hervor y ocasionara que le tirara a su apreciado Joe en la cara y saliera corriendo. Sí, se ve que miraba mucho Amigovios o algo.

En fin, al llegar a mi casa me di cuenta que mi enojo no se había desvanecido. Es más, seguía recontra caliente. Digo, vamos... ¡qué egoísta! Ella podía jugar con Joe cuando quisiera, ¡yo no!¡Qué perra! ¡Seguro que encima estaba hablando mal de mí a mis espaldas! ¡Típico que me estaba usando! ¿Quién se creía que era? ¿Con quién creía que se estaba metiendo? Ah no, ella iba a ver. Yo me iba a vengar y, encima, sabía qué hacer. El auto-enojo me había dado el tiempo suficiente para conjeturar el plan más malévolo de la historia: un plan tan original, tan cruel, que seguramente nadie sospecharía de mí.

Acto seguido, llamé a Pizza Quick y mandé una pizza a la casa. Hasta el día de hoy no sé si le llegó. Al día siguiente arreglamos las cosas y, la verdad, no daba para contarle. (Es más, seguramente se esté enterando al mismo tiempo que ustedes... ¡perdón Ana! Fue sin querer queriendo.)

Esto viene a que el otro día me enteré de un grupete activista que utiliza el mismo método que yo ideé hace años pero contra las instituciones que no les gusta. A pesar de ser un claro ejemplo de que no soy tan original como creo serlo, este grupo es algo que, simplemente, me fascinó. No sé cuántos de ustedes estarán al tanto de su existencia, pero da como para dedicarle unos párrafos de admiración en este pedorro blog.

'Anonymous' (anónimo en inglés) es un grupo de personas, bueno, anónimas. Su origen parece encontrarse en un foro de imágenes llamado 4chan, conocido por ser el creador de esas adorables imágenes con gatitos que tienen pequeñas leyendas en inglés entrecortado. También son conocidos por ser todos medios locos, nerdos y amantes de la porneta, pero ese es otro tema.

Exhibit A

En un principio, el grupo se formó para vengarse de ciertas personas equis que molestaban a los usuarios del foro. Así, de un día para otro, uno se podría encontrar con cientos de pizzas a su nombre, cientos de e-mails con contenidos raros, llamadas extrañas y – mi favorita – anuncios en Craigslist ofreciendo actos sexuales a cambio de dinero con tu número de teléfono.

Todo muy lindo hasta que un buen día la Iglesia de la Cienciología (o como se llame en español) decidió obligar a YouTube bajar un video de Tom Cruise donde hablaba de su ‘religión’, dejando bien en evidencia lo bien que le lavaron el cerebro. Ahora, la Cienciología y sus 'métodos' siempre fueron bien cuestionados. Agréguenle a esto una burda manifestación en contra de la libertad de expresión y tenemos a un grupito de geeks muy enojados.

Dentro de este contexto, en enero, Anonymous le declaró la guerra a la Cienciología, anunciando lo que ellos llaman Proyecto Chanology. El fin del mismo es erradicar a la Cienciología de Internet para luego hacerla desaparecer definitivamente. Para ello, comenzaron a molestarla utilizando las tácticas previamente descriptas: sus oficinas en todo el mundo comenzaron a recibir un caudal inmenso de faxes negros, pizzas y llamadas extrañas. Obviamente, eso no fue suficiente. Así fue que quienes se llevaban bien con las computadoras lograron que su sitio se mantuviese caído por horas en más de una ocasión, aún luego de que la Cienciología contratara un servicio especial para evitarlo.

Con algo de tiempo, el aparente chiste se tornó en tema serio. El 27 de enero, Anonymous subió un video a YouTube explicándose. Ahí fue cuando, realmente, comenzó todo. En el video (el cual pueden ver acá) aparece una voz claramente modificada hablando sobre dos minutos de cielo. Allí el narrador aclara que "Anonymous es un colectivo de individuos unidos por la conciencia de que alguien debe hacer lo correcto, alguien debe traer luz a la oscuridad, que alguien debe abrir los ojos de un publico que ha estado dormido por demasiado tiempo".

Se ve que lo que comenzó con un intento de molestar a la Cienciología se transformó en una verdadera campaña, incitada por información que encontraron a medida que los hechos se fueron dando. Así, profesan querer educar a las personas sobre el peligro que supone la Cienciología:

"Queremos que ustedes sepan sobre las burdas violaciones a los derechos humanos cometidas por esta secta. Queremos que sepan sobre Lisa McPherson. Queremos que sepan sobre los antiguos miembros de la marina privada de la Cienciología, SeaOrg, quienes fueron forzados a abortar para poder continuar al servicio de la iglesia. Queremos que sepan sobre su contratación de niños y sus gulags. Queremos que sepan sobre la Operación Freakout y Paulette Cooper. Queremos que sepan sobre la Operación Blancanieves y los esfuerzos de la Cienciología por infiltrarse en el gobierno de los Estados Unidos. Queremos que sepan sobre todas estas cosas que han sido ocultadas bajo una alfombra por demasiado tiempo".

Exhibit B

El pasado 10 de febrero, 7000 personas a lo largo del planeta se manifestaron pacíficamente (y de manera aparentemente espontánea) en frente a diferentes sedes de la Cienciología, la mayor de estas aglomeraciones ocurriendo en Londres. Vestidos de negro y utilizando máscaras de Guy Fawkes (tal cual la escena de V for Vendetta) se quedaron horas proclamando a favor de la libre expresión y circulación de información, sin dejar de lado el extensivo uso de memes y humor cibernético. (Para ver un recuento detallado de la manifestación en Londres, con fotos y todo, hagan click acá.) Los medios del otro hemisferio ya los notaron y sus quejas han sido escuchadas en lugares tales como Europa, Estados Unidos y Australia. Es justo decir, entonces, que todo el revoleo está dando por lo menos algo de qué hablar: justamente ese es uno de los efectos buscados.

Lo que me fascina a mí es esa idea de gente no contenta con algo del status quo que decide hacer algo al respecto. A diferencia de las marchas o protestas normales, estas personas son realmente anónimas, y la participación no es a nivel local sino a uno completamente global. Tal como lo ponen ellos, esto no es una organización. No tiene líderes. No tiene subordinados y no tiene planes específicos. Son, simplemente, personas hartas. Somos todos nosotros, en todos lados.


Anonymous ya anunció otra manifestación mundial para el 15 de marzo, dos días después de lo que hubiese sido el cumpleaños de L. Ron Hubbard, creador de la Cienciología. Por si alguno de ustedes quiere incluirse, les dejo el video con el código de conducta. Entre otras cosas, piden que se mueven en grupitos de 10 a 15 personas, que no tomen, no se pongan violentos y usen máscaras (ya me veo los titulares: 'Gente que llegó tarde al carnaval protesta incoherencias en frente a sede de Cienciología'). Eso sí, yo recomendaría que los interesados sigan todo al pie de la letra. Al menos que quieran encontrarse con cientos de pizzas en la puerta de su casa, claro.



Y ya que estamos, acuérdense de votar por mí a partir del viernes en el concurso de posts sobre curiosidades y leyendas. El mío se llama 'el 108' y lo pueden leer acá.

What a Wonderful World

jueves, enero 24, 2008

En tercero o cuarto de liceo tuvimos una clase que se llamaba Orientación Vocacional. Ah, Orientación Vocacional. Supongo que todo el mundo tuvo algo parecido en algún momento de sus vidas, ya sea en formato clase, visita al psicólogo o charla extraña con los padres que, ante la falta de carrera tradicionalmente seguida por la familia, intentan convencernos que Administración de Empresas sirve de algo (sin ánimos de ofender, claro; estudié Periodismo, no soy nadie para juzgar).

Recuerdo que Orientación Vocacional estaba buenísimo porque todo lo que hacías era llenar formularios y elegir entre a, b o c. A veces hasta había una d y todo. Créanlo o no, me encantan los tests y más me fascina rellenar formularios. Ante una separación dolorosa de índole amoroso, la mayoría de las mortales tienden a consumir grandes cantidades de helado y/o alcohol mientras miran películas pedorras y sus amigas les roban el celular para no poder llamar y/o mandar mensajes de texto una vez llegado al estado borroso que se desea. Algunas, inclusive, descubren lo que es estar a un paso del clearing después de pasarse una tarde comprándose ropa. Yo no. Yo me abro una cuenta paga en Tickle.

En fin, Orientación Vocacional también me encantaba. Me acuerdo que la última pregunta del último test tímidamente preguntaba: "¿Ya tienes una carrera elegida? ¿En ese caso, hacia cuál se inclinan tus moderadas sospechas tanteadoras que te hacen pensar que, quizás, ese sea el futuro a seguir?". Estoy parafraseando, pero más o menos era así. Yo quería ser arquitecta, psicóloga y actriz, pero mi amiga Mariale me había hablado sobre esta increíble nueva carrera escondida llamada Ciencias de la Comunicación donde podías escribir y filmar y, si tenías suerte, hablar por la radio. Sin dudarlo, tomé la lapicera negra y escribí, justo sobre la rayita negra: 'Comunicación'.

A fin de año te entregaban un sobrecito sellado con tu nombre y los resultados adentro. Sí, como leyeron, dirigido a tu persona. No a tus padres. Hasta te sentías grande y todo, como cuando venía Martinelli a cobrar y estaba tu nombre en la factura y te ponías todo contento (hasta que te dabas cuenta qué eran lo que estaban cobrando) o el mismo sentimiento que tener tu propia tarjeta de Blockbuster y prestársela a tus hermanos menores (hasta que un día ibas medio de canuto a alquilarte '10 cosas que odio sobre ti' sin que nadie te viera y te cobraban disparates por moras ajenas).

Adentro del sobre, tu futuro. Yo tenía 20/20 puntos en inclinaciones artísticas. Y 16/20 en inclinaciones persuasivas. ¡Salado! Nunca supe muy bien qué quería decir eso, pero, en la parte inferior de la hoja me sugerían que lo mío era la Comunicación. ¡Qué coincidencia!

Claro que nunca me dijeron qué cosa dentro de la Comunicación era lo mío pero no nos concentremos en nimiedades. Mi tema es que, realmente, a pasos de recibirme de Licenciada en Comunicación Social, me doy cuenta que esos tests me mintieron. Comunicación está bueno y me fue súper bien – por lo que obviamente me gusta – pero descubrí tres carreras muchísimo mejores.

Por ejemplo, podría estar a punto de recibirme de Gorda en Inglaterra. Cierto, es una carrera alternativa y aparentemente complementaria a alguna otra, pero siempre se puede vender cosas por e-bay y después recibir el bono del estado. Y si este sólo se resume a tickets alimentación, bueno... digamos que hay mercados negros para todo.

Si buscara algo más rentable podría estar a punto de recibirme de Idiota en el estado americano de Georgia. Aparentemente, lo único que necesito hacer es obtener resultados mediocres en exámenes y escritos como para que me consideren candidata a tomar clases de apoyo. Por cada hora de clase adicional, la escuela me paga ocho dólares. Luego de 15 semanas, si obtengo una calificación de B o más, me pagan un bono de 125 dólares. Según mis cálculos, necesito seis clases para llegar a ganar 18,000 pesos uruguayos sólo en bonos.

¿Les parece poco? Bueno, podría ser más ambiciosa y recibirme de Mesa de Sushi Humana en Los Ángeles. Básicamente, me saco la ropa, me acuesto sobre una tabla y me utilizan para apoyar el sushi. Acto seguido, los invitados a la fiesta toman el sushi sobre mi cuerpo y se lo comen, ignorando mi presencia. Al final de la noche, cobro mis 450 dólares por hora y me voy a mi casa. Cierto, tendría que estar en mejor forma que ahora para poder ser considerada, pero convengamos que si en el liceo me hubieran avisado que este trabajo existía, hubiese invertido los cuatro años de facultad en dietas y gimnasia.

Mepa que me curreraron un poquito. Y para que no les pase lo mismo a ustedes, confeccioné un pequeñísimo test vocacional que les dirá, exactamente, que tendrían que haber hecho ustedes con sus vidas. Vamos, háganlo. Se van a sorprender (o no. Y perdón por la falta de tildes, eñes, ¡s y ¿s. El sitio es gringo y los convertía en jeroglíficos.)

Nuevo template

sábado, enero 19, 2008

Como habrán notado, volví al posteo esporádico. Así que, cumpliendo con mi eterna promesa y aprovechando que continúa siendo principio de año - en Uruguay este periodo dura hasta marzo - por fin puse un nuevo template. Y es re lindo, ¿ta?

Muchas gracias a este sitio por las fuentes, a este otro por ser una herramienta invalorable y a mi amigazo Photoshop que sin él nada de esto hubiese sido posible. También a este sitio, de donde compré (sí, leyeron bien, compré) la imagen de las polaroids, a este template que me sirvió de base y, sobretodo, a mi maravillosa persona por animarse a hurgar en el código HTML de la plantilla (que de HTML no tiene un sorete, les diré).

Me habrá llevado horas, habré tenido que cambiar todo pequeño valor que veía para conocer qué mierda cambiaba eso, me habré frustrado con mil cosas pequeñísimas y en Internet Explorer la raya punteada aparece en el lugar incorrecto, pero valió la pena. Gracias... totales.

Ya está

sábado, diciembre 22, 2007

Ya está. Me aburrí. En este año he abierto y cerrado más blogs que algo que abre y cierra muchos blogs, y éste me aburrió. Odio el template. Odio no saber el suficiente CSS (ni que me den las bolas para aprenderlo) como para hacerlo lindo. No me gustan más mis chistes. Ya no le encuentro gracia. Y ya todo el mundo tiene cómo saber quien soy y qué hago y dónde vivo y hasta a qué liceo fui, así que me embola. Hay cosas que ya no puedo decir. Hay cosas que puedo pero no quiero. Y llegó un momento en que mis propias opiniones me chupan un huevo.

Supongo que era cuestión de tiempo, especialmente si consideramos que Catatonias tiene sólo 45 entradas. Uno de mis otros blogs tiene 212. ¡212! Muy fuerte. Soy una colgada, sí, pero la moraleja es que no me cuelgo más con Catatonias. Es mi blog hueco. Y me aburrió.

Creo que en cuanto tenga un nuevo template se me va a pasar. No quiero un blog feo. Así que, por ahora, chau hasta que tenga un nuevo template (o tenga tiempo para aprender algo de CSS). Nos vemos por ahí.

Feliz Navidad y Año Nuevo. No se depriman mucho cuando reflexionen sobre el año que recién pasó. Y cualquier cosa, mándenme un mail y les hago de sicóloga o algo; me vendría bien algo que evite mi propias reflexiones sobre el 2007.

He vuelto

viernes, diciembre 07, 2007

Terminé la tesis. Bueno, no: me falta revisar las conclusiones y escribir la introducción y terminar el glosario y cambiarle el formato para que quede linda, pero como esto no lo voy a publicar hasta después, me proyecto hacia el futuro y digo que la terminé.


Cosas que descubrí durante el periodo de tiempo en que estuve semi-ausente:
  • Finalmente me fijé a ver cómo se traduce el verbo 'procrastinate' al español. Siempre tuve la duda (ya que se trata de una práctica en la que comúnmente caigo) pero nunca me dieron las pelotas para fijarme. Aparentemente, no es más que 'demorar, postergar'. No me gusta. Propongo agregar el verbo 'procrastinar' al idioma español. Wait. Word me dice que eso sí es una palabra. ¡Sí! ¡La RAE me dice que sí! Moraleja: Wordreference es puto.
  • Freerice.com. Entren, pongan a prueba su vocabulario en inglés y donen arroz a quienes lo necesitan. Básicamente, por cada palabra correcta estás donando 10 granos de arroz. Por cada una que le errás, sos un imperialista de mierda. Por cada vez que entrás, solamente le embocás a una y te vas, sos un sádico.
Próximamente, los sitios 'free cheese', 'free beans' y
'free salt' para condimentarlo.
  • Odio a los snapshots, esas cositas que te aparecen en algunos sitios cuando ponés el mouse sobre un link y que te muestran una foto de cómo es el sitio al cual se enlaza mediante el vínculo. Además de que arruina la sorpresa, saltan de la nada e invaden mi espacio pantallal. Todo mal.
  • Pasarte más de una semana tipeando sin parar te va a dar calambres extraños en los dedos, las manos y las muñecas.
Finalmente, le prometí a Walter Hego que iba a hacer uno de esos memes que tanto odio (bah, odio ponerlos acá). Pero no tengo ganas de pensar más allá de lo bien que la voy a pasar este fin de semana, así que acá va:

Básicamente, m
e mandó a 'publicar, en el blog de uno, fotos del lugar desde donde uno pergeña su sitio en red'.

Bueno, acá están (perdonden la calidad de las fotos, mi celular se las pisa a vece
s):

Franklin, mi notebook plancha

.Evidencia de su planchismo
(pantalla rota, mucha
cinta aisladora y la falta de cuatro teclas).

Fabiola - mi guitarra rota -,
el lugar donde guardo algunos libros y música vieja,

y el ropero, lugar donde guardo m
i obsesión de mayor valor.

Los mayores protagonistas de mi cuarto:
buddhas, chanchos y pedazos de tesis por el piso.


¡Charaaaaaaan!
(Se llama Concepción. Le pueden decir Conchita).

¡Muchas gracias a Lu por la imagen del principio del post! Y gracias a Juan por contribuír hacia el nombre de mi tesis (el posta, no el título).

Proudly designed by | mlekoshiPlayground |